11/09/2025 - Edición Nº947

Política

Congreso en juego

Elecciones 2025: qué se vota en octubre y qué provincias renuevan bancas

11/09/2025 | El 26 de octubre se realizarán las elecciones legislativas nacionales. Ese día también habrá comicios locales en cuatro provincias.



El calendario electoral de 2025 tiene una fecha clave: el domingo 26 de octubre, cuando se llevarán a cabo las elecciones legislativas nacionales en la Argentina. En esa jornada se renovará la mitad del Congreso: 24 bancas del Senado y 127 de la Cámara de Diputados.

Además de los comicios nacionales, Mendoza, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero también convocaron a sus ciudadanos a elegir autoridades y legisladores locales en la misma fecha.

En cambio, otras jurisdicciones decidieron desdoblar las elecciones y votar en fechas distintas. Entre ellas, la provincia y la ciudad de Buenos Aires, junto con Chaco, Jujuy, Salta, Misiones, Santa Fe, Formosa y San Luis. Corrientes, por su parte, ya eligió a su próximo gobernador en un cronograma propio.

Qué se vota en octubre

En la Cámara alta se renovarán tres bancas por cada una de las siguientes provincias: Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, Ciudad de Buenos Aires, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego.

En la Cámara baja, las 127 bancas estarán repartidas entre todas las provincias según su población. Buenos Aires encabeza la lista con 35 diputados, seguida por Córdoba y Santa Fe, con nueve cada una. También se suman escaños en Ciudad de Buenos Aires (13), Mendoza (5), Tucumán (4) y otras jurisdicciones con entre dos y tres representantes.

Boleta Única de Papel

Al igual que en los últimos comicios, se utilizará la Boleta Única de Papel. Los candidatos a senadores aparecerán con foto, nombre y apellido. Para diputados, se mostrarán los primeros cinco nombres de la lista (o menos, según el distrito) con las imágenes de los dos principales postulantes.

Cronograma electoral

La Cámara Nacional Electoral (CNE) fijó las siguientes fechas clave:

  • 16 de septiembre: publicación de padrones definitivos y designación de autoridades de mesa.
  • 21 de septiembre: inicio oficial de la campaña en medios.
  • 1 de octubre: difusión de lugares y mesas de votación.
  • 24 de octubre: cierre de campaña e inicio de la veda electoral a las 8:00.
  • 26 de octubre: elecciones generales.
  • 28 de octubre: arranque del escrutinio definitivo.

El proceso se extenderá incluso hasta fin de año: los ciudadanos tendrán hasta el 25 de diciembre para justificar la no emisión del voto, y las agrupaciones políticas deberán presentar el informe final de campaña antes del 1 de febrero de 2026.

FS