11/09/2025 - Edición Nº947

Economía

Jornada financiera

Nuevo récord del dólar y alivio parcial por la licitación del Tesoro

11/09/2025 | La cotización oficial subió a $1.445, mientras el Gobierno cubrió gran parte de sus compromisos en una licitación clave.



El dólar oficial volvió a escalar este jueves y alcanzó un nuevo máximo nominal, en una jornada en la que las tensiones cambiarias se combinaron con la caída de las acciones y los bonos argentinos.

El sacudón electoral en la provincia de Buenos Aires y la reciente baja de tasas del Banco Central aportaron al clima de incertidumbre que atraviesan los mercados locales.

En el Banco Nación, la divisa minorista cerró a $1.445, con una suba de $10 respecto al día anterior. El promedio del Banco Central reflejó un nivel casi idéntico, en $1.445,42, mientras que el dólar mayorista trepó a $1.432,19, una suba de 0,9% en relacion a la rueda anterior, todavía por debajo del techo de la banda cambiaria que permite una cotización de hasta $1.471

En paralelo, el dólar blue se negoció con una fuerte presión y subió $20, hasta los $1.410, marcando un avance del 1,4% en una sola jornada, esperable considerando el resto de las cotizaciones. 

Los tipos de cambio financieros también acompañaron el movimiento: el MEP cerró en $1.429,22 y el contado con liquidación (CCL) en $1.438,12, ambos con leves aumentos.

La lectura de los analistas es que los resultados electorales bonaerenses agregaron un factor de ruido adicional en un escenario que ya venía frágil.

La decisión del Banco Central de recortar las tasas mínimas de referencia, en un contexto de volatilidad cambiaria, también encendió alertas entre los inversores. El temor es que la combinación de menor atractivo para los pesos y una economía todavía en transición empuje a una mayor dolarización de carteras.

Licitación superada

Dentro de este desafiante contexto, el Tesoro Nacional consiguió ayer en su licitación renovar $6,633 billones, frente a ofertas que alcanzaron los $7,418 billones. De haber aceptado la totalidad, se habría cubierto el compromiso de $7,254 billones que enfrenta esta semana. “Esto significa un rollover de 91,43% sobre los vencimientos del día de la fecha”, detalló el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

Gracias a eso, y al recorte de 1000 puntos básicos (del 45% al 35%) que hizo el BCRA a la tasa que ofrece por tomar pesos del mercado, el Gobierno pudo reducir del 75,6% al 59,6% nominal anual el costo pactado por su deuda a más corto plazo a tasa fija.

Con este telón de fondo, las próximas semanas aparecen como determinantes para evaluar si el dolar se mantiene dentro del esquema de bandas o si el Gobierno deberá continuar utilizando reservas propias para sostener el tipo de cambio antes de las elecciones de octubre. Por ahora, el mercado parece optar por la cautela: el dólar sube, las acciones se enfrían y los bonos no terminan de convencer.