
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) aprobó una modificación en el plan de vacunación contra la fiebre aftosa que comenzará a aplicarse en 2026. La Resolución N° 711/2025 -publicada hoy en el Boletín Oficial- estableció una serie de cambios que impactarán en la cantidad de animales a vacunar y en los costos del sector productivo.
Según la normativa, que lleva la firma de la presidenta del organismo sanitario, María Beatriz Giraudo, expresó que en la segunda campaña de vacunación del próximo año se dejarán de inocular las categorías de vaquillonas, novillos, novillitos y toritos. De acuerdo a datos oficiales, esta adecuación representará un ahorro de cerca de 14 millones de dosis, lo que equivale a aproximadamente USD 22 millones.
Asimismo, los establecimientos de engorde a corral quedarán exceptuados de la primera campaña. En estos casos, solo deberán vacunar en la segunda etapa anual. Con esta medida, la reducción se estima en casi 2 millones de dosis, con un ahorro adicional de USD 3 millones.
De esta manera, el nuevo esquema permitirá una disminución total de 16 millones de dosis de vacuna antiaftosa, generando un ahorro para los productores de USD 25 millones. Desde SENASA remarcaron que la sanidad animal y el comercio internacional no se verán comprometidos.
Uno de los beneficios adicionales señalados es la reducción del estrés en los animales, lo que evita pérdida de peso, problemas reproductivos y movimientos innecesarios. También se espera una baja en las mermas en frigoríficos.
La medida se fundamenta en que, luego de la segunda vacuna, los animales mantienen inmunidad por un período de un año. El esquema argentino quedará así alineado con países de la región que vacunan contra la fiebre aftosa, como Uruguay y Paraguay.
Además de la modificación en el plan, se implementará un nuevo modelo de acta de vacunación integrado en el Sistema de Gestión Sanitaria (SIGSA). El registro será digital y estará disponible a través de la aplicación SIGSA App, con el objetivo de agilizar la trazabilidad sanitaria.
En sus redes sociales, el ministro de Economía, Luis Caputo, comunicó ayer los cambios y señaló que representan un paso para aliviar los costos del sector. “Seguimos trabajando para bajar el costo de la producción en el campo”, indicó.
El funcionario detalló que “a partir de una Resolución del SENASA que se publicará mañana (por hoy) en el Boletín Oficial, se modificará el plan de vacunación contra la fiebre aftosa, que generará un ahorro para la producción ganadera de aproximadamente 25 millones de dólares”.
La decisión de dejar fuera de la segunda campaña de 2026 a las categorías de vaquillonas, novillos y novillitos responde, según el ministro, a que “sin comprometer a la sanidad animal, poseen la inmunidad necesaria”.
Sobre los establecimientos de engorde a corral, Caputo agregó: “Esta decisión permitirá una disminución de casi 2 millones de dosis, con un ahorro estimado de 3 millones de dólares para el sector productivo”.
IMPORTANTE👇
— totocaputo (@LuisCaputoAR) September 11, 2025
Seguimos trabajando para bajar el costo de la producción en el campo.
A partir de una Resolución del SENASA que se publicará mañana en el Boletín Oficial, se modificará el plan de vacunación contra la fiebre aftosa, que generará un ahorro para la producción…