El ministro de Economía reapareció públicamente tras las elecciones en la Provincia de Buenos Aires, en una entrevista transmitida por el canal de streaming Tres Anclas. Estuvo acompañado por el vicepresidente José Luis Daza y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili. Allí confirmó que el Gobierno avanza con un paquete de reformas laboral, tributaria y previsional.
La lectura que dejó la derrota en territorio bonaerense fue clara: “Nada va a cambiar en lo económico”, sentenció. Además, ratificó que participará de la mesa federal: “Para mí, que tampoco me gusta la política como al Presidente, pero entiendo que es muy importante estar presente en esa mesa”, admitió el funcionario, que ya tuvo dos pasos previos por la administración pública.
“Necesitamos más gobernabilidad. Las mesas van a ser mesas ejecutivas, no mesas de café”
— Carajo (@CarajoStream) September 11, 2025
🎙️Toto Caputo en Tres Anclas. pic.twitter.com/U3QcDdn5oR
También relativizó el impacto del resultado en la Provincia y de la próxima contienda nacional: “Se sobredimensionaron las elecciones provinciales y también está pasando con la de octubre”, afirmó. Sin embargo, reconoció que, aunque La Libertad Avanza pudiera imponerse por 14 puntos, no alcanzaría mayoría legislativa y, por lo tanto, necesitará el acompañamiento de los gobernadores. “Queremos avanzar con reformas que son espectaculares”, anticipó, aunque evitó dar precisiones sobre el contenido.
Respecto de la intervención del Tesoro en el mercado cambiario, sostuvo que se trató de una medida coyuntural para enfrentar “ataques previos a las elecciones” y compensar la falta de oferta de divisas en un mercado reducido. “Esta semana nos corrimos, volvió la liquidez normal, no hemos participado en toda la semana”, aseguró. El dólar mayorista se ubicó en $1.440, mientras que el techo de la banda cambiaria está en torno a $1.470, nivel que el Gobierno dejó correr sin modificaciones. El ministro insistió en que la política cambiaria se mantiene sin cambios desde su lanzamiento original.
“La política cambiaria NO SE MODIFICA de ninguna manera. Seguiremos con las bandas”
— Carajo (@CarajoStream) September 11, 2025
🎙️Santiago Bausili, presidente del BCRA. pic.twitter.com/IxwfRMscUi
El capítulo de las tasas ocupó un lugar central en su discurso. Según explicó, la economía “ganó aire tras el fuerte apretón monetario” y permitió una baja gradual de los rendimientos. Hoy la tasa de referencia del Banco Central se ubica en torno al 35 % anual para los pases pasivos, mientras que las LECAP a corto plazo rinden cerca del 59 % nominal anual. En términos efectivos, algunas colocaciones todavía superan el 75-80 % anual, aunque ya lejos de los niveles de semanas anteriores.
El funcionario defendió la estrategia: “Era menos malo tener tasas altas que dejar que suban la inflación y el dólar”, señaló. Con la inflación de agosto en 1,9 % y una variación interanual de 33,6 %, el Gobierno considera que logró estabilizar una variable que hasta hace pocos meses parecía descontrolada.
“La volatibilidad en las tasas de interés bajó hace un par de semanas. El nivel de tasas no era sostenible. Eran circunstanciales de corto plazo”
— Carajo (@CarajoStream) September 11, 2025
🎙️Santiago Bausili, presidente del BCRA. pic.twitter.com/KAqkFWVKsV
La narrativa oficial busca transmitir que, pese al traspié electoral, las riendas de la economía no cambiarán: el dólar seguirá bajo la lógica de la banda, las tasas se irán acomodando al nuevo escenario y las reformas estructurales quedarán en manos de la negociación política con los gobernadores.