La Cancillería argentina emitió un comunicado firme contra las actividades de la empresa Navitas Petroleum LP en torno a la explotación hidrocarburífera en las Islas Malvinas. Según el Gobierno, dichas operaciones son ilegales, ya que no cuentan con la autorización de la República Argentina y violan las normativas vigentes sobre los recursos naturales del Atlántico Sur.
El pronunciamiento oficial hace hincapié en que estas acciones, que incluyen evaluaciones de impacto ambiental y socioeconómico del proyecto "Sea Lion", buscan avanzar en la explotación de la Cuenca Malvinas Norte sin reconocimiento de la autoridad argentina. Para Buenos Aires, cualquier intento de explotar recursos en territorios en disputa constituye una provocación directa a su soberanía.
Argentina recuerda que la disputa de soberanía sobre las Malvinas está reconocida por la Resolución 2065 (XX) de la Asamblea General de Naciones Unidas, que insta a ambas partes a negociar una solución pacífica. En ese marco, la presencia unilateral de compañías extranjeras en las islas no solo es un acto ilegal, sino también contrario al derecho internacional.
Además, la Secretaría de Energía declaró a Navitas Petroleum como una empresa "clandestina" mediante la Resolución N° 240/2022, estableciendo un precedente legal que prohíbe su accionar en territorio argentino. El comunicado advierte que quienes financien o participen de estas actividades se exponen a acciones legales, administrativas y judiciales.
El rechazo argentino no se limita al plano interno. El país busca llevar este reclamo a foros internacionales, reforzando el llamado a la comunidad global para evitar avalar actividades que puedan poner en riesgo la estabilidad de la región. Argentina sostiene que la explotación unilateral de hidrocarburos no solo afecta a su soberanía, sino también al medio ambiente y a la seguridad energética regional.
En este sentido, la Cancillería subraya que cualquier explotación petrolera en las islas debe realizarse en el marco de un acuerdo bilateral que respete las normas internacionales y la legítima jurisdicción de Argentina.
La Cancillería Argentina reitera su más enérgico rechazo a las actividades ilegales llevadas a cabo por la empresa NAVITAS PETROLEUM LP en las Islas Malvinas, que opera de manera ilegítima en territorio argentino sin contar con los permisos de exploración y explotación de… pic.twitter.com/udVUDzP9js
— Cancillería Argentina 🇦🇷 (@Cancilleria_Ar) September 12, 2025
La postura oficial reafirma que Argentina nunca reconocerá la validez de permisos otorgados por autoridades que no sean las propias. Para el Gobierno, este rechazo forma parte de una política de Estado que trasciende administraciones y que se sustenta en el consenso nacional sobre la cuestión Malvinas.
Con este pronunciamiento, Argentina vuelve a enviar un mensaje claro: los recursos naturales del Atlántico Sur pertenecen a su pueblo, y cualquier intento de explotarlos de forma unilateral e ilegítima será enfrentado en los ámbitos correspondientes.