13/09/2025 - Edición Nº949

Internacionales

Arroz salado

China desarrolla un arroz que crece con agua de mar y nutre más

12/09/2025 | Un avance agrícola que aprovecha tierras antes estériles y reduce el uso de agua dulce.



China acaba de presentar uno de los inventos más sorprendentes de la agricultura moderna: un arroz capaz de crecer con agua salada. La innovación responde a un desafío histórico del país y del mundo: millones de hectáreas de suelos inutilizables por la alta salinidad y la escasez cada vez mayor de agua potable.

El desarrollo no fue inmediato. Durante años, los investigadores realizaron miles de pruebas hasta obtener una semilla que no solo soporta el riego con agua de mar, sino que además ofrece un valor nutricional superior al arroz común. Contiene más calcio, hierro y vitaminas, lo que lo convierte en una alternativa más saludable para el consumo masivo.


Un agricultor esparce las semillas del nuevo arroz resistente a la salinidad en tierras antes improductivas.

La diferencia también se nota en el sabor: quienes lo probaron describen un gusto levemente más intenso, aunque igual de versátil en la cocina. Y en lo económico, el impacto ya es visible: terrenos que antes eran considerados improductivos hoy se transforman en campos fértiles, reduciendo la dependencia de importaciones y fortaleciendo la seguridad alimentaria.

Las cifras dimensionan el alcance del proyecto: más de 80 millones de personas ya se alimentan con este arroz, y los planes oficiales apuntan a expandirlo a millones de hectáreas adicionales. Cada cosecha representa un ahorro de millones de litros de agua dulce, un recurso cada vez más escaso en el planeta.


Brotes verdes de arroz cultivados con agua de mar.

Este avance se suma a la larga historia de innovaciones agrícolas en China, un país que ha debido enfrentar hambrunas y crisis alimentarias a lo largo del siglo XX y que hoy apuesta a la biotecnología para prevenirlas. La idea de convertir tierras saladas en campos verdes muestra cómo la ciencia puede transformar lo que parecía imposible en una herramienta concreta contra el hambre y la falta de recursos hídricos.