28/09/2025 - Edición Nº964

Internacionales

Monarquía histórica

Leonor de Borbón y su formación única para liderar la monarquía española

14/09/2025 | Con 19 años, combina educación militar, idiomas y tareas oficiales desde joven.



Leonor de Borbón, con 19 años, se perfila como la primera reina de España en casi 150 años, un hecho que subraya la importancia histórica de su formación y preparación para el trono. Desde niña, la princesa ha recibido una educación integral: domina ocho idiomas —entre ellos inglés, francés, alemán, catalán, valenciano, gallego, árabe y chino—, lo que le permite comunicarse con líderes y representantes de distintos países y culturas.

Su formación académica incluye estudios en derecho, historia y relaciones internacionales, además de preparación militar en la Academia General Militar de Zaragoza, un paso obligatorio para miembros directos de la familia real que buscan comprender el funcionamiento de las Fuerzas Armadas y el protocolo de Estado.

Leonor ya participa activamente en tareas oficiales, representando a la corona en eventos culturales, educativos y diplomáticos, y acompañando a sus padres en actos de Estado. Esto la convierte en una figura visible y reconocida por la opinión pública, entrenándose de manera práctica para asumir sus futuras responsabilidades como reina.


La Princesa Leonor, los Reyes Felipe VI y Letizia y la Infanta Sofía.

Se espera que Leonor pueda asumir formalmente el trono dentro de la próxima década, dependiendo de la duración del reinado de su padre, el rey Felipe VI. Su rol será diferente al de María Cristina de Habsburgo-Lorena, la última reina que ejerció funciones centrales en España durante el siglo XIX. Mientras María Cristina asumió la regencia en un contexto de minoría de edad de su hijo y enfrentó guerras carlistas, Leonor crecerá en un contexto democrático moderno, con protocolos más orientados a la visibilidad internacional, la educación y la diplomacia cultural.

Además, su preparación refleja los cambios en la monarquía española: un enfoque más activo y transparente, donde la formación intelectual y la habilidad para desempeñar tareas oficiales son tan importantes como la herencia dinástica. Esto marca una transición hacia un modelo de liderazgo más cercano a las nuevas generaciones y a los estándares internacionales de representación de un jefe de Estado constitucional.


 La princesa Leonor en la Academia General del Aire de San Javier.

Leonor, con su educación, idiomas y compromiso, no solo simboliza la continuidad histórica de la corona, sino también su adaptación a los desafíos políticos, culturales y sociales del siglo XXI. Su ascenso representa un hito en la historia de la monarquía española y un punto de atención para Europa, que observa cómo una joven preparada asume un rol que no se había visto en casi un siglo y medio.