El 15 de septiembre se concretará el despido de 800 trabajadores de planta permanente del Ministerio de Capital Humano, encabezado por Sandra Pettovello.
La decisión alcanza a empleados que durante décadas desarrollaron tareas en el ex Ministerio de Desarrollo Social y en la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF).
Los afectados pasaron seis meses en el registro de disponibilidad, pero nunca fueron convocados a procesos de capacitación o reubicación como establece la Ley Bases.
Según denunciaron, se trató de un “despido encubierto” bajo el argumento del déficit cero, que en la práctica implica un recorte de áreas clave de asistencia social.
“Desde la puesta en disponibilidad hasta hoy no hubo contacto ni propuestas, demostrando que el único objetivo era el despido”, señalaron trabajadores con entre 15 y 30 años de experiencia en la gestión pública.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) denunció la “ilegalidad e incumplimiento” de la normativa y anunció la presentación de una medida cautelar para suspender los efectos de las resoluciones 126/2025 y 130/2025. Además, pidió al Congreso el tratamiento de un proyecto de ley que frene lo que definieron como la “motosierra” del ajuste.
El gremio advirtió que los recortes desarticulan políticas sociales federales y debilitan áreas esenciales destinadas a los sectores más vulnerables de la sociedad.
FS