
Con motivo del 121° aniversario de la ciudad de Neuquén capital, se inauguró la segunda nave del Polo Científico Tecnológico donde funcionará el Instituto Vaca Muerta.
Allí, el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido encabezaron un acto en el que se resaltó la importancia de consolidar un modelo de desarrollo basado en la ciencia, la innovación, el empleo y la articulación entre el Estado, el sector privado y las universidades.
El mandatario provincial afirmó que se proyecta la creación de 17 mil nuevos puestos de trabajo en la industria hacia el año 2030: “Es importante que esos puestos sean neuquinos. Solo pedimos eso, el empleo primero para Neuquén”.
Elegimos un modelo de Estado eficiente para redistribuir. Porque no se puede redistribuir lo que no se tiene, pero tampoco alcanza con ordenar si no redistribuimos. Nuestro objetivo siempre es mejorar la vida de la gente.
— Rolo Figueroa (@Rolo_Figueroa) September 12, 2025
A ese modelo lo llamamos Neuquinidad.#PoloTecnológico pic.twitter.com/82IX4RrRet
En ese sentido, indicó que el crecimiento de la producción energética demandaría más formación y capacitación, y sostuvo: “Les dijimos a las operadoras que teníamos que trabajar en la formación de nuestra gente, tres mil puestos se generarán por jubilaciones y 14 mil serán nuevos. Queremos que esos lugares los ocupen trabajadores neuquinos”.
Figueroa subrayó que Neuquén debería llegar a 2030 con “otro escenario”, con más infraestructura y planificación. “Estamos creciendo en un modelo completamente diferente al que propone Nación. Los neuquinos elegimos otra forma de vivir, de hacer, otra forma de concretar nuestras realidades, a partir de Pactos de Gobernanza que hemos firmado desde el primer día de gestión, porque los caminos de diálogo se construyen con quienes piensan igual, con quienes piensan en parte distinto, y también con quienes no piensan como nosotros”, explicó.
En tanto, el gobernador agradeció el compromiso empresarial: “Me comuniqué con Horacio Marín -de YPF- y le agradecí, porque fue el primero que firmó y nos entusiasmó para que podamos seguir generando estas transformaciones y van a haber muchos más”.
Asimismo, Figueroa defendió la presencia del Estado como actor redistributivo y planificador: “Mientras algunos piensan que el ‘sálvese quien pueda’ tiene que estar vigente, nosotros creemos que debemos tener la presencia del Estado para igualar puntos de partida. No elegimos un modelo de achicar todo, sino uno de eficiencia para redistribuir, porque detrás de una planilla de Excel existen personas, sueños y anhelos”.
Finalmente, Figueroa sostuvo que la estrategia provincial está acompañada por la inversión en ciencia, educación y tecnología: “¿Qué sería de nosotros sin el Conicet, sin la investigación, sin las universidades públicas? Estamos creciendo en un modelo totalmente diferente, el modelo nuestro es la neuquinidad, que nos permite abrir los brazos a quienes llegan y, al mismo tiempo, potenciar el talento propio”.
FA