
Máximo Kirchner rompió el silencio tras el triunfo del peronismo en la provincia de Buenos Aires.
“Me acuerdo de que en el circo, el zafarrancho que armó el Presidente en la hermosa localidad de Moreno, decía que la gente tenía que votar en defensa propia, y la gente lo hizo. Eligió, gracias a Dios, la boleta del peronismo”, señaló en una entrevista con el canal de streaming Gelatina.
En otro pasaje, llamó a su espacio político “a hacer un esfuerzo mucho más profundo” y a buscar “que no solo haya una negatividad en el voto, sino una positividad", de cara a la campaña del 26 de octubre.
Así, subrayó que “el parate se siente cada vez más en la economía. La pérdida de trabajo de muchos argentinos se está acelerando, hay muchos argentinos con miedo a perderlo, y cuando tenés miedo a perder tu trabajo, empezás a aceptar condiciones salariales o laborales que nada tienen que ver con los mínimos derechos”.
El diputado deseó que el Gobierno “tenga la capacidad de reconducir el proceso, porque en el medio está la vida de millones de familias argentinas”, y vaticinó “una Navidad que va a ser bastante compleja para nuestro pueblo”. "Todos tendremos que hacer un esfuerzo", agregó, y puso como ejemplo de esa vulnerabilidad económica al conurbano bonaerense y Rosario.
Respecto al rol que jugarán los intendentes, indicó que estarán motivados a mejorar el caudal de votos de las elecciones locales porque lo que sucede en el Congreso afecta a las provincias y los municipios. Lo ejemplificó con el debate por la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que Milei vetó recientemente.
Entre los apuntados por Kirchner estuvo el ministro de Economía, Luis Caputo: “Habla con una soberbia, una agresividad pocas veces vista para un ministro de Economía de tan pocos éxitos. Si Maradona canchereaba, bueno, apiló 7 ingleses, ¿qué le vas a decir? Pero este no apiló ingleses".
En otro pasaje, consultado por los dos años de gobierno que le quedan a Javier Milei, el diputado nacional no se atrevió a asegurar que el ciclo no terminará antes de lo planeado.
“Sería un aventurero si dijera que termina antes o no. Debería primar la responsabilidad del Presidente. No puedo hacer mucho si el tipo me empieza a cantar en la cara que quiere sacar al pingüino del cajón. ¿Qué querés que haga? Es muy difícil comunicarse con esa persona o que te nazca voluntad de ayudarla", reflexionó.
FA