12/09/2025 - Edición Nº948

Política

Escala el conflicto

Gobierno vs. UBA: denunciarán a las autoridades por el bloqueo del sitio web

12/09/2025 | El Ministerio de Capital Humano adelantó que denunciará judicialmente a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires.



El Ministerio de Capital Humano informó que presentará una denuncia ante la Justicia contra las autoridades de la UBA luego de que se redirigiera el acceso al sitio web oficial hacia una página denominada "Noalveto".

Así, la cartera que conduce Sandra Pettovello anunció este viernes por la tarde que accionará a través de una demanda judicial contra los máximos representantes de la UBA "por incumplimiento de los deberes de funcionario público" bajo el argumento de que se impidió a los estudiantes acceder a la página www.uba.ar y se bloqueó su ingreso "con contenido de carácter político partidario".

En tanto, el Ministerio nacional exigió también el "cese inmediato" de la acción y que se recupere el acceso al dominio original.

En paralelo, pese a la autonomía con la que cuenta la UBA, anunciaron que solicitarán una investigación para dar con la identidad de aquellos que ordenaron crear el subdominio https://noalveto.uba.ar "a fin de determinar las responsabilidades administrativas y legales correspondientes".

"Las universidades nacionales deben garantizar el normal funcionamiento institucional y la igualdad de acceso a la información académica y administrativa", manifestaron desde el gobierno, e insistieron en que se produjo una "manipulación de los canales oficiales de comunicación" y una "utilización de recursos públicos con fines partidarios".

Finalmente, la cartera que dirige Pettovello manifestó su compromiso "con la transparencia institucional y la defensa de los derechos de los estudiantes en todo el sistema universitario nacional, al tiempo que respeta el derecho a huelga dentro del marco de la ley".

Cabe recordar que este viernes rige un paro universitario tras la decisión del Gobierno de vetar el proyecto que aseguraría el financiamiento para el sector e implicaría una fuerte recomposición en los salarios docentes y no docentes, que están más de 30 puntos por debajo de la inflación desde la llegada de Javier Milei.

FA