
El diputado de Unión por la Patria, Daniel Gollán, presentó un proyecto para que los profesionales de la salud del sector público puedan jubilarse con un régimen especial.
De acuerdo al texto, se entiende por “profesionales de la salud” al personal médico y no médico profesionalizado que preste servicios en establecimientos de salud de gestión pública.
Para poder acogerse a este sistema, los beneficiarios deben acreditar al menos 30 años de servicios con aportes computables en uno o más regímenes comprendidos en el sistema de reciprocidad.
Además, deben tener al menos 15 años continuos o 20 años discontinuos en la prestación de servicios como profesional de la salud. Respecto a la edad de jubilación, se respete el esquema general: 65 años para el hombre y 60 años para la mujer.
“El haber de la jubilación de este régimen es el 82% de la remuneración total, incluidos compensaciones y suplementos sujetos al pago de aportes. Se debe tomar como base la remuneración correspondiente al desempeño del puesto que ocupaba el trabajador o la trabajadora durante los 24 meses consecutivos anteriores al cese definitivo”, propone Gollán en el proyecto. Lleva la firma de varios diputados del bloque.
En tanto, se establece que “la jubilación de este régimen es móvil y se ajustan según los aumentos de los salarios de los trabajadores y trabajadoras en actividad”.
En los fundamentos, el diputado planteó: “El régimen que se propone logra el equilibrio entre una retribución adecuada al esfuerzo contributivo y la sustentabilidad del sistema, ya que garantiza el 82% móvil en las prestaciones y establece una alícuota diferencial de un 2% adicional para los aportes personales”.
Para justificar la pertinencia de que estos trabajadores pertenezcan a un régimen especial, el legislador consideró que existen “condiciones de trabajo peligrosas”, un “desgaste físico y psicológico”, y una “exposición a sustancias y ambientes peligrosos”.
FA