16/09/2025 - Edición Nº952

Internacionales

Escalada chavista

Chavismo lanza advertencia: ¿qué significa la 'guerra revolucionaria'?

14/09/2025 | El chavismo intensifica su narrativa contra EE.UU., mientras Venezuela enfrenta pobreza, sanciones y aislamiento internacional.



La reciente declaración de Diosdado Cabello, ministro del Interior y hombre fuerte del chavismo, encendió las alarmas internacionales:Llegó la hora de la guerra revolucionaria contra un enemigo poderoso”. Con esas palabras, el régimen venezolano dio un paso más en su estrategia de confrontación retórica con Estados Unidos, en un contexto en el que el país atraviesa una de sus peores crisis económicas y sociales.

El propio Nicolás Maduro ha advertido que cualquier acción hostil por parte de Washington desataría una “lucha armada”. Sin embargo, más que una amenaza real de guerra, los analistas coinciden en que se trata de un recurso discursivo para desviar la atención de los problemas internos: hiperinflación, pobreza generalizada y un éxodo que ya supera los 8 millones de venezolanos.

Crisis interna maquillada con retórica

El chavismo ha convertido la narrativa antiestadounidense en un mecanismo para cohesionar a sus bases y justificar medidas represivas. Las constantes denuncias de supuestas conspiraciones externas sirven para tapar la falta de soluciones reales frente a la escasez de alimentos, el colapso de servicios públicos y la incapacidad de generar crecimiento económico.

La estrategia busca también desviar el debate sobre la falta de legitimidad democrática. Las últimas elecciones han sido cuestionadas por organismos internacionales, y la persecución contra la oposición y la sociedad civil debilita aún más la institucionalidad. En este escenario, la retórica belicista funciona como un escudo político para mantener el control.

Riesgos internacionales

Aunque no hay indicios claros de una invasión estadounidense, el chavismo insiste en presentar a Washington como un agresor inminente. Este discurso aumenta las tensiones en la región y deteriora aún más las relaciones diplomáticas de Caracas, que ya se encuentra aislada y bajo sanciones internacionales.

Los países vecinos observan con preocupación el impacto de esta estrategia en la estabilidad regional. Una escalada verbal o un incidente fronterizo podrían generar consecuencias graves, en un continente que atraviesa sus propias crisis económicas y políticas.

En nombre de la guerra 

La “hora de la guerra” proclamada por el chavismo no refleja la realidad militar, sino el uso sistemático de la amenaza externa como herramienta política. Maduro y Cabello buscan sostener un proyecto que ha sumido a Venezuela en la ruina, apelando al miedo y al nacionalismo para mantenerse en el poder.

El verdadero enemigo del pueblo venezolano no está fuera de sus fronteras, sino en la mala gestión, la corrupción y la falta de democracia que ahogan a la nación. La retórica de guerra es, en última instancia, una cortina de humo para ocultar una crisis que el propio régimen ha creado y que hoy intenta maquillar con discursos de confrontación.