14/09/2025 - Edición Nº950

Internacionales

Operativo migratorio

Conflicto diplomático tras detención masiva en Georgia

13/09/2025 | Más de 300 surcoreanos detenidos denuncian trato militar, malas condiciones y separación familiar.



El 4 de septiembre, un operativo migratorio de gran escala se llevó a cabo en una planta de fabricación de baterías para autos eléctricos en Georgia, administrada por reconocidas compañías de Corea del Sur. El despliegue, que incluyó helicópteros y vehículos blindados, fue calificado por los propios trabajadores como una operación con tintes militares.

Agentes del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) ingresaron al predio y separaron a los empleados según el tipo de visa que portaban. Aquellos con el programa de exención de visado ESTA o con visa de negocios B-1 fueron arrestados, lo que dejó un saldo de 475 detenidos, entre ellos más de 300 ciudadanos surcoreanos. Se trata de la mayor redada en un único sitio en la historia del DHS.


Empleados coreanos esperan a ser encadenados durante una redada en la planta de Hyundai en Ellabell, Georgia, el 4 de septiembre de 2025.

Los trabajadores relataron que sus teléfonos fueron confiscados y muchos no pudieron avisar a sus familias hasta ser liberados. Me siento muy aliviado ahora”, dijo Hwang In-song, hermano de uno de los ingenieros detenidos. “Estaba tan preocupado que no pude dormir bien durante una semana”.

El miedo se extendió también por la incertidumbre sobre la duración de la detención. “No sabía cuándo podría irme realmente. Eso fue lo más difícil”, aseguró uno de los empleados, que describió su paso por el centro de Folkston, en Georgia, como “lo peor”. Otros señalaron que la comida era de baja calidad y que el agua tenía olor a lejía, lo que acrecentó las críticas sobre las condiciones del encierro.

Las demoras en la liberación de los trabajadores respondieron además a disputas diplomáticas entre Estados Unidos y Corea del Sur sobre el procedimiento, lo que mantuvo la tensión durante varios días. Finalmente, el 12 de septiembre, una semana después de la redada, un avión fletado los trasladó de regreso a Corea del Sur, donde fueron recibidos con aplausos y muestras de alivio por parte de sus familias y colegas.

El caso generó amplia repercusión en Corea del Sur, donde medios y organizaciones señalaron la magnitud inédita de la redada y sus efectos psicológicos en los trabajadores. Para muchos, el recuerdo del operativo y el temor a futuras restricciones migratorias podrían marcar un antes y un después en su relación con proyectos laborales en Estados Unidos.


Los trabajadores que habían sido detenidos por autoridades migratorias en Georgia se reencontraron con sus familias al llegar al Aeropuerto Internacional de Incheon, en Corea del Sur, el 12 de septiembre de 2025.

La operación, sin precedentes en escala, reabre el debate sobre los métodos empleados en el control migratorio estadounidense y sus consecuencias humanas, especialmente en un contexto donde Washington busca reforzar sus alianzas económicas y tecnológicas con Corea del Sur en sectores estratégicos como el de las baterías eléctricas.