13/09/2025 - Edición Nº949

Política

Polémico

Abel Furlán y su crítica al gobierno de Milei: ¿por qué lo llama dictadura?

13/09/2025 | El titular de la UOM, Abel Furlán, comparó al gobierno de Javier Milei con una dictadura y exhortó al sindicalismo a articularse para enfrentar las políticas del Ejecutivo nacional.



El líder de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán, generó un fuerte debate tras calificar al gobierno de Javier Milei como una suerte de dictadura moderna y convocar a los trabajadores a organizar la “resistencia” frente al proyecto económico y político del Ejecutivo nacional.

En un encuentro con aproximadamente 200 dirigentes gremiales, Furlán sostuvo que “ya no lo hacen con un ejército, porque hoy con un celular son más contundentes que con una ametralladora”, en referencia al impacto mediático y comunicacional de las decisiones gubernamentales. Para el sindicalista, esto obliga a los trabajadores a anticiparse y tener un plan claro frente a lo que considera un gobierno destructivo para la producción nacional.

El titular de la UOM cuestionó el modelo económico de Milei, asegurando que “sólo cierra porque siguen tomando deuda externa” y advirtió sobre la posibilidad de que la Nación termine comprometiendo recursos naturales para pagar obligaciones externas. Su llamado a la resistencia incluye la necesidad de “una propuesta y un programa” que permita a los trabajadores definir qué país quieren.

Entre los participantes del encuentro se destacó Daniel Yofra, titular de la Federación de Trabajadores Aceiteros, quien reafirmó que la fuerza reside en la unidad sindical: “Si nos unimos, no hay ningún gobierno que pueda quitarnos derechos ni detener ninguna huelga”, remarcó.

Por su parte, Rodolfo Aguiar, referente de ATE, recordó la reciente movilización por el Día del Empleado Público y las acciones judiciales que frenaron cierres de dependencias como la Dirección Nacional de Vialidad, el INTA y el INTI, como ejemplos de resistencia efectiva ante el Ejecutivo nacional.

El mensaje de Furlán se inscribe en un contexto de fortalecimiento del sindicalismo crítico al gobierno libertario, con un llamado explícito a la unidad y a la creación de un Frente Sindical capaz de articular acciones coordinadas frente a lo que consideran políticas que dañan el entramado productivo y los derechos de los trabajadores argentinos.