13/09/2025 - Edición Nº949

Política

Polémica salarial

Zdero en el ojo de la tormenta: ¿qué hay detrás de la suspensión salarial?

13/09/2025 | El gobernador de Chaco enfrenta duras críticas de gremios y legisladores tras suspender los aumentos automáticos de salarios. La oposición denuncia recortes al poder adquisitivo de los trabajadores.



El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, quedó en el ojo de la tormenta tras anunciar la suspensión de la cláusula gatillo salarial, medida que afecta directamente a docentes y empleados estatales. La decisión provocó el rechazo inmediato de los sindicatos, que ya anticipan movilizaciones y paros como respuesta.

El diputado provincial y ex ministro de Economía, Santiago Pérez Pons, fue uno de los críticos más duros. En redes sociales acusó a Zdero de priorizar “ensobrados y fiestas” por sobre el salario de los trabajadores y aseguró que la medida refleja un alineamiento con las políticas de ajuste del gobierno nacional.

Según Pérez Pons, la suspensión de los aumentos automáticos implica una pérdida real del poder adquisitivo y profundiza la sensación de abandono de las promesas de campaña. También denunció pagos en negro y el “silencio oficial” del Ejecutivo ante las demandas de los gremios, aumentando la tensión social y política.

Los sindicatos, particularmente los docentes y estatales, expresan su malestar y preparan medidas de fuerza. La suspensión de la cláusula gatillo se interpreta como un retroceso en derechos laborales y una señal de alineamiento con la lógica de ajuste promovida desde Nación, lo que podría intensificar la conflictividad en la provincia.

La decisión de Zdero también impacta en la confianza de los trabajadores hacia su administración, al romper con un mecanismo automático que garantizaba actualización salarial frente a la inflación. La medida llega en un contexto de creciente descontento social y cuestionamientos internos dentro de la política chaqueña.

En este escenario, los cruces entre el oficialismo y la oposición legislativa reflejan un clima de confrontación creciente, donde la política salarial se convierte en el eje central de disputa y evidencia la fragilidad del consenso entre Casa de Gobierno y los gremios en Chaco.