16/09/2025 - Edición Nº952

Judiciales

Narcotráfico

Santa Fe: ya tiene fecha el juicio por el “vivero narco” de Arroyo Leyes y un invernadero en el macrocentro

14/09/2025 | Ocho personas serán juzgadas desde el 1° de octubre por montar un esquema de producción de marihuana a gran escala. Se los acusa de usar un permiso del INASE como fachada legal.



El Tribunal Oral Federal de Santa Fe fijó para el próximo 1° de octubre el inicio del juicio contra ocho imputados acusados de organizar un complejo esquema de producción de marihuana en la provincia. El caso incluye un predio de casi cuatro hectáreas en Arroyo Leyes y un invernadero indoor en pleno macrocentro de la capital santafesina.

El tribunal estará integrado por los jueces José María Escobar Cello, Luciano Lauría y Ricardo Moisés Vázquez. El fiscal general Martín Suárez Faisal representará al Ministerio Público Fiscal, mientras que distintos estudios y defensores particulares asistirán a los acusados, entre ellos Gabriel Alberto “Cachiporri” Nudel, barrabrava de Colón con antecedentes penales, y Osvaldo Ernesto Ceresole, señalado por gestionar un permiso del Instituto Nacional de Semillas (INASE) utilizado, según la acusación, como pantalla legal.

La investigación, iniciada en febrero de 2024, desbarató dos escenarios paralelos: un vivero a cielo abierto en Arroyo Leyes, donde se secuestraron 1.531 plantas de cannabis, armas y municiones, y un invernadero en calle Santiago del Estero al 3600 de la ciudad de Santa Fe, con 575 plantas y sofisticados sistemas de iluminación y climatización.

Además de la producción de estupefacientes, a los acusados se les imputan delitos vinculados a la tenencia ilegal de armas de guerra, hurto de energía eléctrica y participación en una organización destinada al tráfico de drogas. En este punto, la Fiscalía calculó que las conexiones clandestinas ocasionaron un perjuicio a la Empresa Provincial de la Energía (EPE) de más de 40 millones de pesos.

Siete de los ocho acusados permanecen detenidos desde los allanamientos, mientras que la acusación fue impulsada por los fiscales Walter Rodríguez y Milagros Traverso, especializados en casos complejos. En la previa al debate oral, las partes deberán definir las pruebas y testigos que intervendrán en el proceso.

Con este juicio, la Justicia buscará esclarecer uno de los operativos antidroga más resonantes de los últimos años en Santa Fe, en el que la supuesta cobertura legal de un permiso oficial quedó bajo la lupa por su presunto uso fraudulento.