
El Colegio de Médicos de la provincia de Buenos Aires emitió un duro comunicado contra los vetos presidenciales que dejaron sin efecto las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, medidas que habían sido votadas por amplias mayorías en el Congreso.
Según la entidad, resulta “inadmisible” el vaciamiento del Hospital Garrahan, el mayor centro pediátrico del país, donde se atiende el 40% de los niños con patologías oncológicas y de mayor complejidad. La Mesa Directiva sostuvo que frenar la emergencia sanitaria “constituye un atentado contra el sistema de salud y contra la dignidad laboral de sus trabajadores”.
En paralelo, el organismo también rechazó la decisión de bloquear el financiamiento de las Universidades Nacionales. Aseguró que la medida “vulnera el derecho de las nuevas y futuras generaciones a una educación pública de calidad” y socava los pilares de la ciencia, la producción y la movilidad social ascendente que históricamente garantizó la universidad argentina.
“El vaciamiento del Garrahan y el ahogo presupuestario a las universidades públicas representan un retroceso que no puede admitirse”, señalaron en el comunicado. Además, advirtieron que la nulidad de las leyes aprobadas por el Congreso “erosiona el equilibrio de poderes y desconoce la voluntad democrática expresada por los legisladores”.
El Colegio de Médicos recordó que las universidades públicas fueron, a lo largo de la historia, “estandarte del conocimiento, la igualdad y el desarrollo productivo del país”. En esa línea, marcaron que el financiamiento educativo y sanitario no es un gasto sino “una inversión estratégica para el futuro de la Nación”.
Finalmente, la entidad médica hizo un llamado a la reflexión al Poder Ejecutivo, reclamando que “el crecimiento de la Nación debe buscarse por la vía del bien común, el apego a la Constitución Nacional y el respeto por el accionar de cada uno de los poderes del Estado”.