22/09/2025 - Edición Nº958

Agro

Agroindustria

El agro se dará cita en el Congreso 2025 de CREA

14/09/2025 | El evento se llevará a cabo por espacio de dos días en Tecnópolis. El encuentro reunirá a productores, empresarios, investigadores y referentes del sector



En los próximos días, se llevará a cabo una de las jornadas más esperadas por el sector agroindustrial argentino, una cita que cada tres años reúne a toda la cadena de valor vinculada al campo.  Se trata del Congreso CREA 2025, que se llevará a cabo en Tecnópolis el jueves 18 y viernes 19 de septiembre, con una agenda orientada a los desafíos futuros del agro.

Según anticiparon los organizadores, la propuesta buscará anticipar tendencias y generar espacios de intercambio en torno a la innovación, la sostenibilidad y la eficiencia.

El encuentro reunirá a productores, empresarios, investigadores y referentes del sector, y se organizará alrededor de los denominados Puntos de Solución. Estos ámbitos fueron diseñados para abordar problemáticas concretas de la actividad agropecuaria desde una perspectiva técnica y colaborativa.

Los Puntos de Solución estarán divididos en cuatro ejes temáticos: Vanguardia y Datos, Ambiente y Sociedad, Producción Eficiente y Trascendencia de la Empresa. Cada uno funcionará como nodo de intercambio entre el conocimiento técnico de la Asociación de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), la experiencia de los productores y los aportes de empresas e instituciones.

El detalle de los cuatro puntos

En Vanguardia y Datos se propondrá un análisis sobre el uso estratégico de la tecnología, la innovación aplicada y la colaboración en red como herramientas para mejorar la toma de decisiones en las empresas agropecuarias.

El eje de Ambiente y Sociedad pondrá el foco en cómo integrar producción, sostenibilidad y comunidad. Se presentarán experiencias y herramientas para medir el impacto ambiental y social, además de fortalecer el vínculo con el territorio.

En Producción Eficiente se abordará cómo transformar los datos en decisiones productivas. El GPS de la Lechería CREA y la Red de Monitoreo de Dalbulus maidis (la "chicharrita" del maíz) serán algunos de los casos presentados, junto con la gestión ganadera y la reducción de brechas de rendimiento.

Por último, Trascendencia de la Empresa será el espacio destinado a reflexionar sobre la sostenibilidad de las empresas familiares en el largo plazo. Se trabajarán estrategias de profesionalización, planificación de la sucesión y liderazgo con propósito.

Energía transformadora

El lema del Congreso CREA 2025 será “Viví la energía transformadora”. Desde la organización indicaron que esperan la participación de más de 7.000 personas, incluyendo socios, integrantes de grupos CREA, empresas, profesionales, instituciones, embajadas y asociaciones.

El evento se realiza cada tres años y, según detallaron, la agenda se organiza en torno a una columna vertebral de temas principales que se complementa con debates y actividades específicas.

Además del auditorio principal, se sumarán espacios de discusión sobre producción sustentable, innovación tecnológica, gestión de datos y administración empresarial.

Desde la entidad destacaron que los Puntos de Solución fueron diseñados para abordar las problemáticas del agro con un enfoque práctico. La intención es generar conversaciones que permitan identificar y aplicar soluciones.