15/09/2025 - Edición Nº951

Agro

Actualidad

Presupuesto 2025: caída del gasto del 31% y menos fondos para el campo

15/09/2025 | En la previa al anuncio de la partida presupuestaria para el próximo año, un informe relevó como fue el gasto público entre enero y agosto



Esta noche, el presidente Javier Milei anunciará el Presupuesto 2026 y tras el recorte que el Gobierno intentó llevar a cabo en organismos estratégicos para el sector, como el caso del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el campo espera saber el monto que se le asignará en esta partida presupuestaria.

Con respecto a los fondos ejecutados este año,en todos los rubros, un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), calculó que en los primeros primeros ocho meses de 2025, la ejecución presupuestaria de la Administración Pública Nacional (APN) mostró una caída real del gasto total del orden del -31% respecto a 2023, reflejando un ajuste significativo en áreas sensibles de la administración. 

“Dado el ajuste ejecutado por el Gobierno Nacional en 2024, se genera un efecto de base que puede afectar la correcta comprensión de la dinámica del gasto público, se incorpora la comparación con 2023”, aclaró el economista Hernán Letcher, autor del informe. 

Este punto no es menor. Tomando como base el período enero-agosto, este año se ejecutaron $82.191.036 millones y el año pasado $85.809.455 millones. En 2023, la ejecución presupuestaria en el último año de la gestión del ex presidente Alberto Fernández fue de $118.817.732 millones. 

Al analizar por cartera, se registró una marcada reducción en la mayoría de los ministerios, con Capital Humano a la cabeza. En este caso,  la Secretaría de Educación registra una caída del 49% y la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia una disminución del 72%. 

“Otros casos notables son los ajustes en las Obligaciones a Cargo del Tesoro (-55%); en el Ministerio de Economía (-53%); en la Secretaría de Cultura (-56%); y en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (-20%)”, según enumeró el trabajo de CEPA. 

El recorte en el campo 

Entre enero y agosto de 2025, la ejecución presupuestaria nacional mostró recortes significativos en organismos y programas vinculados a la producción agroindustrial: en algunos casos, la reducción llegó a superar el 70%. 

Es el caso de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, que registró una disminución del 76% en términos reales. Este organismo tiene a su cargo la coordinación de políticas de apoyo a la industria, con impacto  en la cadena de alimentos y en el desarrollo de encadenamientos productivos.

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) exhibió un recorte del 44% en su ejecución. Este organismo cumple funciones de asistencia técnica, certificación de procesos y desarrollo de estándares que son utilizados en sectores industriales, incluido el agroalimentario.

El Instituto Nacional de Semillas (INASE) reflejó una reducción del 43%. En este caso, esta dependencia es responsable del control y la certificación de semillas, así como de garantizar la calidad de insumos estratégicos para la agricultura.

Por el lado del INTA, la caída en la ejecución presupuestaria llegó al 37%, que afectó el desarrollo de  investigaciones, ensayos y actividades de extensión destinadas a la adopción de tecnologías en distintos sistemas productivos. 
A esta caída en los fondos asignados, el INTA atravesó un 2025 marcado por el intento del Gobierno nacional de reestructurar el organismo. 

Otros organismos afectados fueron el Instituto de Investigación y Desarrollo Pesquero (-33%); el CONICET (-29%); el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (-28%) y el Servicio Meteorológico Nacional (-23%), entre otros.