16/09/2025 - Edición Nº952

Agro

En medio de las inundaciones

Fuerte malestar rural en Pehuajó: “El intendente tiene enjundia contra el sector”

15/09/2025 | La Sociedad Rural elevó tres pedidos para pedir la emergencia pero el jefe comunal, Pablo Zurro, no hizo el trámite.



Un fuerte enojo invade a los productores rurales de Pehuajó, una de las localidades bonaerenses más afectadas por las inundaciones y el anegamiento de caminos. La Sociedad Rural local, una de las entidades que los nuclea, ya elevó tres pedidos al municipio para que conforme una mesa y realice la solicitud ante la Provincia. 

La primera de las solicitudes fue hecha en el mes marzo y hasta la fecha no obtuvieron respuestas según denuncian. El trámite es indispensable para que los afectados puedan acceder a  beneficios  impositivos necesarios para mitigar las pérdidas económicas que azotan al sector. 

En Pehuajó, gobierna el intendente ultra-K, Pablo Zurro, quien viene de obtener un nuevo triunfo en las elecciones bonaerenses, donde compitió como candidato testimonial a concejal. La cuarta sección, en el noroeste bonaerense, fue  una de las grandes sorpresas ya que se impuso el peronismo, luego de más de dos décadas. El primer senador electo, Diego Videla, es cercano al mandatario pehuajense. “El Intendente tiene enjundia contra el sector”

En diálogo con NewsDigitales, el presidente de la Sociedad Rural de Pehuajó (SPR), Eric Cassels, se mostró muy crítico ante el “destrato” de Pablo Zurro a los productores. “Solicitamos tres veces que se declare la emergencia hídrica en el partido. No hemos tenido ni contestación de que sí ni que no. Ni blanco, ni negro. No hubo ninguna respuesta del intendente” lamentó.  Para el productor rural, la situación se origina en “el antojo de un intendente que desoye lo que está pasando en el Partido”. 

Las inundaciones afectan sobre todo al sector este y norte de Pehuajó. Pero además del exceso hídrico, las complicaciones surgen a la hora de transitar los caminos. “Están en pésimo estado. No hay caminos para transitar y se está haciendo muy poquito por cambiar esa situación. Pehuajó tiene unas tasas viales más caras de la provincia y no tenemos caminos. Todo lo que se está haciendo ahora es tapar algún agujero y con pocos resultados porque se gasta el doble o el triple y los resultados son malos” advirtió. 

Los pedidos para que el distrito inicie la tramitación de la declaración de emergencia o destastre agropecuario comenzaron en el mes de marzo, con la primera gran lluvia que golpeó a la localidad. 

“La hemos solicitado tres veces. Ya en marzo llovieron alrededor de 400 milímetros en algunos sectores y ya en ese momento hubo gente tuvo que vender el 100% de un rodeo de cría. Si vos tenés declarada la emergencia, podes pedir la eximición del pago de Ganancias.", advirtió,

Y agregó: "Pero si no existe el trámite, una persona que vende 100 vacas, que es mucha plata hoy, porque son 100 millones de pesos y tiene que tributar 30 millones a ganancias,  solo por el antojo de un intendente que desoye lo que está pasando en el partido”.

Para Cassels, el intendente Zurro “tiene una enjundia contra el sector agropecuario y no se sabe por qué. Somos vecinos del Partido. Hemos hecho varios intentos por tener algún tipo de relación. No hace falta ser amigos ni estar de íntimo. Pero por el bien del Partido uno tiene que trabajar, y no hay ningún indicio de querer tender ningún puente. Es una lástima” consideró. 

Un video de Pablo Zurro enfureció a los productores: “Es de las tantas payasadas que hace” 

Días atrás, el polémico intendente kirchnerista mostró en sus redes sociales un video de campaña haciendo buceo en una laguna. “Pehuajenses pongo el cuerpo arriba del agua. Abajo del agua, cuenten conmigo siempre” señaló. 

Con un amplio sector del Partido inundado, la situación provocó enfado en los productores: “Es de las tantas payasadas que hace. Han gastado millones de pesos en una laguna que sí es linda, pero bueno, las cloacas siguen yendo ahí. No está solucionado el tema y sale haciendo esta payasada bañándose en una laguna que está así porque el Partido está inundado” sostuvo Cassels.

“No deja de ser una toma de pelo al sector, cuando tampoco hace mención al problema que tenemos. Porque podría decir, la verdad que me estoy ocupando de las inundaciones, declaré la emergencia o me estoy ocupando de los caminos y aparte estoy haciendo esto por el turismo. No deja de ser una ironía y una toma de pelo al sector”, afirmó el presidente de la Sociedad Rural de Pehuajó. 

“Que fuera como testimonial es una falta de respeto”

El titular de la rural pehuajense también se refirió a lo ocurrido en las últimas elecciones provinciales donde el kirchnerismo se hizo fuerte en la cuarta sección -obtuvo tres bancas frente a dos de LLA y dos de Somos Buenos Aires- y en el que Pablo Zurro, se presentó como testimonial, único caso en el interior de la provincia. 

“Acá  sale como testimonial, que la verdad que es una falta de respeto hacia el elector que salga un intendente y no asuma. No lo entiendo, no soy político y no me dedico a esto. Uno lo hace como ciudadano y la verdad que me parece una falta de respeto que alguien pueda salir como testimonial” cuestionó. 

En esa dirección, se mostró contra las  postulaciones simbólicas vengan de donde vengan: “No estoy de acuerdo con eso bajo ningún punto, ni en los kirchneristas, ni en nadie” sentenció el directivo. 

Los reproches de los productores también alcanzan a Provincia 

Aunque los cuestionamientos se centraron en el municipio y su pasividad respecto al flagelo de las inundaciones, también hubo reclamos de la Sociedad Rural de Pehuajó ante el gobierno de Axel Kicillof. 

“El otro día salió la Provincia declarando los partidos que están en emergencia. Ya se les dio la emergencia a 9 de Julio, Carlos Casares, Henderson. A todos los partidos que rodean Pehuajó. Insólitamente parece que vivimos en una isla” indicó Cassels.

“Hoy con la tecnología que hay, también me parece que un gobernador o la gente que lo acompaña y se dedica a esto les diga mirá en Pehuajó y Daireaux tampoco tienen emergencia y tienen mucha agua. Todos pagamos impuestos, pero acá es muy partidario todo” cuestionó. 

Y ejemplificó: “Hay gente muy perjudicada. Hubo productores que para sacar el cereal del campo, tuvieron que contratar tres monotolvas y acarrear 5 o 10 mil metros con todo el costo para que no se le entierren las tolvas. Y la gente sigue pagando impuestos. Claramente hay algo muy partidario” reprochó.