16/09/2025 - Edición Nº952

Internacionales

Conmemoración global

Conmemoración del Día Internacional de la Democracia: actividades y reflexiones

15/09/2025 | Naciones Unidas impulsa la jornada con el lema 2025, destacando la necesidad de participación ciudadana efectiva y rendición de cuentas.



El 15 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Democracia, una fecha establecida por la Asamblea General de la ONU en 2007 para promover y consolidar los principios democráticos. La jornada recuerda la importancia de un sistema basado en la participación ciudadana, la protección de los derechos humanos y la gobernanza transparente.

El lema de este año, “De la voz a la acción”, busca subrayar que la democracia no se limita a la expresión de opiniones, sino que exige pasos concretos en la vida pública: desde el acceso a información veraz hasta la vigilancia de los gobiernos por parte de la ciudadanía. Naciones Unidas enfatiza que el verdadero valor de la democracia se mide en su capacidad de transformar la voz ciudadana en políticas inclusivas y efectivas.

De Atenas al presente

La democracia no siempre fue entendida como la concebimos hoy. En la Antigüedad, el modelo ateniense permitía la participación directa de los ciudadanos en la vida pública, pero con fuertes restricciones: esclavos, extranjeros, mujeres y clases bajas quedaban excluidos. A pesar de esas limitaciones, la idea de que la soberanía debía estar en manos de la ciudadanía sentó las bases de los sistemas modernos.

Con el paso de los siglos, el concepto se amplió hacia la noción de derechos universales y sufragio inclusivo, incorporando gradualmente a sectores históricamente marginados. Sin embargo, este avance no ha sido uniforme y hoy persisten tensiones que muestran que la democracia es un proceso en construcción, sujeto a desafíos como la desinformación digital y el debilitamiento institucional.

Conmemoraciones y actividades

En la sede de la ONU en Nueva York, se realizó un evento oficial en el Goals Lounge, con la participación de representantes diplomáticos y organizaciones de la sociedad civil. Estos encuentros buscan no solo reforzar compromisos formales, sino también generar espacios de reflexión práctica sobre cómo mejorar la calidad de las democracias en el mundo.

En países como India, la conmemoración incluyó campañas bajo el lema “My Vote, My Right”, destinadas a fomentar la conciencia del voto entre los jóvenes. Foros, talleres y concursos se sumaron a esta jornada que busca renovar la confianza ciudadana y mostrar que la democracia se construye con la participación activa de cada persona.

Un llamado urgente

Organismos internacionales como la UNESCO recordaron que la democracia es mucho más que un procedimiento electoral. Implica también transparencia, igualdad de oportunidades y protección de derechos fundamentales, lo que requiere un esfuerzo continuo de gobiernos y ciudadanos para sostener sus valores.

Las amenazas crecientes —como la polarización política, la violencia y la erosión de la confianza institucional— refuerzan la urgencia de este llamado. Pasar de la voz a la acción significa que la democracia debe ejercerse todos los días, a través de la vigilancia ciudadana, la rendición de cuentas y la construcción de sociedades inclusivas.


El "kleroterion" que se empleaba en la democracia ateniense en las elecciones de los tribunales. 

Mucho por hacer 

La conmemoración del Día Internacional de la Democracia ofrece una oportunidad para reflexionar sobre su vigencia y sus límites. Si bien el ideal democrático se ha expandido y consolidado en gran parte del mundo, las tensiones actuales revelan que no es un modelo acabado ni inmune a retrocesos.

En ese sentido, el lema de este año resume el desafío central: convertir las voces ciudadanas en acciones concretas. Para lograrlo, se necesita una ciudadanía activa, gobiernos responsables y un compromiso permanente con la justicia, la igualdad y la libertad.