02/11/2025 - Edición Nº999

Internacionales

Crisis y negociaciones

¿Qué negocia Vollmer en EE.UU.? Las claves del futuro de Venezuela

16/09/2025 | Alberto Vollmer, cercano a los hermanos Rodríguez, viajó a EE.UU. para explorar salidas al régimen, en medio de presiones de Trump y paralelismos históricos.


por Mikel Viteri


Según diversas fuentes, Alberto Vollmer, empresario venezolano y director de la empresa de ron Santa Teresa, cercano a Jorge Rodríguez (presidente de la Asamblea Nacional) y Delcy Rodríguez (vicepresidenta), viajó a Washington D.C. entre el 2 y el 3 de diciembre de 2025 para negociar con funcionarios del Departamento de Estado y miembros del Congreso de Estados Unidos una eventual transición política en Venezuela. Los contactos habrían contado también con la mediación del expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero.

El contexto actual

Ha pasado más de un año desde las elecciones presidenciales en las que Nicolás Maduro fue proclamado vencedor. Sin embargo, las evidencias y actas paralelas demostraron que el verdadero ganador del 28 de julio de 2025 fue Edmundo González, candidato respaldado por María Corina Machado, reconocido como presidente electo por una docena de países.

Desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, el gobierno estadounidense adoptó medidas mucho más contundentes desde aumentar la recompensa por la captura de Maduro a 50 millones de dólares por supuestos delitos de narcoterrorismo hasta movilizar barcos de guerra en todo el Caribe, con el objetivo de paralizar los flujos de los carteles de narcotrafico, ahora considerados terroristas por Washington, con el objetivo de forzar a los oficiales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana a sacar a Maduro de su cargo.


Maduro y Vollmer. 

Las negociaciones secretas

Alberto Vollmer, propietario de la reconocida marca de ron Santa Teresa, aparece como el emisario clave de esta trama. Dado que los altos dirigentes chavistas no pueden ingresar a Estados Unidos por las sanciones -o corren el riesgo de ser detenidos-, recurrieron a terceros para establecer contactos con Washington.

Vollmer, señalado en ocasiones por presunto lavado de dinero, se habría reunido con representantes de la administración Trump para discutir una “transición democrática” que garantizara cierta continuidad del chavismo dentro del nuevo orden político. Los hermanos Rodríguez habrían impulsado esta iniciativa en busca de una salida negociada.

No obstante, el Departamento de Estado, dirigido ahora por Marco Rubio, reiteró la misma posición de Trump y de la oposición venezolana: respetar la voluntad popular expresada el 28 de julio y promover una transición solo con la salida total del chavismo del poder.

Este no fue el único intento de diálogo. Pocos días antes, el presidente electo González se reunió en Madrid con Rodríguez Zapatero, quien propuso como figura de transición al general Miguel Rodríguez Torres, exministro del Interior acusado de crímenes de lesa humanidad por la creación de centros de tortura como La Tumba o El Helicoide. La oposición rechazó tajantemente la oferta, manteniendo la línea de que no habrá transición viable mientras el chavismo permanezca en el poder.

El chavismo y el Tercer Reich: un paralelismo

La situación actual en Venezuela recuerda, en algunos aspectos, a la Alemania nazi en 1945. No solo por la represión y la violación sistemática de derechos humanos, sino por las deserciones y negociaciones clandestinas de sus dirigentes.

En abril de 1945, mientras Hitler resistía en su búnker de Berlín, Heinrich Himmler -arquitecto del Holocausto- intentaba negociar secretamente con estadounidenses y británicos a través del conde sueco Folke Bernadotte. El mediador fue Felix Kersten, el masajista personal de Himmler, quien logró que se concedieran algunos gestos humanitarios como el cese parcial de ejecuciones, en un intento de allanar una paz imposible. Aquella iniciativa costó a Himmler la enemistad de Hitler, que lo acusó de traición.

Siguiendo este paralelismo, Vollmer sería el Kersten de los Rodríguez, mientras que Zapatero desempeña el papel de Bernadotte. Al igual que en 1945, los dirigentes de un régimen debilitado buscan desesperadamente un canal de negociación para salvaguardar cuotas de poder en una hipotética “nueva Venezuela”.

Pero el resultado fue el mismo: en 1945, Washington exigió la rendición incondicional de Berlín; en 2025, exige la salida total del chavismo. Con una diferencia: mientras Hitler castigó a Himmler por traición, en Venezuela aún no se sabe si Maduro decidirá destituir o arrestar a los Rodríguez. Es posible que no lo haga, bien porque estuvo detrás de los contactos, o bien porque teme que una purga pública revele aún más la debilidad de su gobierno.

Más por saber 

El viaje de Vollmer a Washington no solo refleja una maniobra desesperada del chavismo, sino también que las grietas internas del régimen se multiplican. Como en el ocaso del Tercer Reich, las negociaciones secretas no logran alterar la realidad: los aliados -ayer los occidentales contra Hitler, hoy Washington contra Maduro- solo contemplan una salida posible: la rendición total del régimen.

Relacionadas
Más Noticias