12/11/2025 - Edición Nº1009

Política

Rumbo al 26 de octubre

Carlos Heller: "Juntos por el Cambio quería hacer lo mismo que Milei"

15/09/2025 | El diputado de Unión por la Patria habló de las "4M" y del desafío parlamentario que deberá afrontar La Libertad Avanza.



El diputado nacional de Unión por la Patria, Carlos Heller, dialogó con Tomás Méndez en El Living de NewsDigitales sobre el rumbo económico del Gobierno y de lo que se puede venir de cara a la elección del próximo 26 de octubre.

“El Gobierno le dijo a la ciudadanía que iba a ser un ajuste brutal, pero que ese ajuste lo iba a pagar algo que él denominó la casta y que se refería a la política. Es imposible que eso sea cierto y con el correr del tiempo lo que se verifica es lo previsible: que el ajuste más grande de la historia universal castiga a los de abajo”, señaló.

Así, se refirió a una continuidad en las políticas económicas que definió como las 4M, en referencia a José Alfredo Martínez de Hoz, Carlos Menem, Mauricio Macri y Javier Milei.

“¿Qué tienen en común? Fácil. ¿Qué decía Martínez o la dictadura? Achicar el Estado es agrandar la nación. ¿Qué decía Menen? Todo lo que deba ser público será privatizado ¿Qué decía Macri? El estado canchero, es decir, el estado que prepara la cancha para que jueguen los privados. ¿Qué dice Milei? Hay que eliminar el Estado y dejar todo en manos del mercado. Es un denominador común”, detalló.

El futuro Congreso

Por otro lado, de cara a la elección del 26 de octubre, Heller afirmó que La Libertad Avanza tiene como objetivo llegar al tercio en la Cámara de Diputados “porque no pueden tener mayoría parlamentaria”.

Quieren tener el tercio que les permita sostener los vetos”, subrayó, y destacó la importancia de avanzar con el proyecto de ley que limita los decretos de necesidad y urgencia. Los DNU se caerían si no se tratan en 90 días, y además requerirían de la convalidación de ambas cámaras.

“Eso se aprobó en el gobierno de Néstor Kirchner pero en definitiva establece una cosa que es un tanto ilógica: que una ley requiere dos cámaras y un decreto se puede convalidar con una. Entonces, establecer que hace falta las dos cámaras para que aprueben los decretos y sean válidos y las dos cámaras para darlo de baja es un avance de la institucionalidad y de la división de poderes”, argumentó.

El hilo conductor de Macri y Milei

En otro pasaje, el diputado marcó: “Juntos por el Cambio no tiene diferencias ideológicas con La Libertad Avanza. Tienen diferencias de forma, de estilo, de manera de hacerlo, que tiene que ver también con las personalidades de los líderes, pero el gobierno de Macri y la coalición que se formó para apoyar el gobierno de Macri y darle mayoría parlamentaria al gobierno de Macri, quería hacer lo mismo que quiere hacer Milei. Él decía ‘tenemos que preparar la cancha para que jueguen los privados. El Estado solo tiene que encargarse de crear los escenarios mejores para que la iniciativa privada se desarrolle’. Entonces, hay una diferencia de modelo que sigue vigente y yo hoy lo veo en el debate parlamentario. incluso hay gente que dice en sus intervenciones ‘yo quisiera apoyarlos porque coincido con los lineamientos, pero esto me supera, no puedo’”.

Por otro lado, Heller contó cómo fue convocado por Néstor Kirchner en el 2007 para sumarse al Frente para la Victoria, y destacó que definirse como “peronista” no sirve para entender el modelo económico subyacente: “Hay peronistas de izquierda, de centro y de derecha. ¿Menem qué fue?”

Por otro lado, en el plano económico, aseguró que el escenario es muy distante al estallido del 2001 que terminó con el corralito y corralón: “Hay una diferencia sustancial. Nosotros tuvimos una gran crisis en el 2002. El sistema financiero estaba absolutamente dolarizado, 100% dolarizado. Hoy el 87% de los depósitos del sistema financiero son en pesos. Por lo tanto, no existe ese riesgo”.