Diputados kirchneristas presentaron un proyecto de declaración para aliviar la situación tributaria de las cooperativas de crédito.
En concreto, pretenden que el Gobierno nacional incorpore en la Reglamentación del Impuesto sobre los Débitos y Créditos en Cuenta Corriente Bancaria dos excepciones.
Así, no pagarían el impuesto al cheque “los movimientos en las cuentas corrientes en entidades financieras utilizadas por las cooperativas de crédito o secciones crédito de otras cooperativas en forma exclusiva para la actividad directamente vinculada con el otorgamiento y recupero de préstamos a sus asociados”.
Además, tampoco alcanzaría a “las acreditaciones que efectúen las entidades financieras regidas por la ley 21.526 provenientes de valores adquiridos en operaciones de compra y/o descuento de cheques u otros instrumentos de crédito realizadas por las cooperativas de crédito o con sección crédito como así también la gestión de cobro de esos valores adquiridos y/o descontados por las mencionadas entidades financieras”.
En los fundamentos, explicaron que “hace más de 20 años las cooperativas de crédito reguladas por la Ley 20.337 sufren de una asimetría tributaria por la doble imposición con que impacta el Impuesto a los Débitos y los Créditos al momento del otorgamiento de financiamiento a sus asociados, tanto para personas jurídicas como humanas, situación que no soportan los préstamos otorgados por el sistema financiero. Esta distorsión es de fuerte impacto en el costo de los créditos para el sector cooperativo”.
Así, señalaron que “en las operaciones crediticias de las cooperativas de crédito, tanto el dador (la cooperativa) como el receptor (el asociado) son impactados por el impuesto en sus cuentas bancarias. En cambio, los préstamos de entidades financieras o agentes del mercado de capitales sólo gravan al cliente receptor”.
“Esta inequidad incrementa los costos del crédito para los asociados de las cooperativas, impactando negativamente a las MiPyMES que buscan financiamiento a través de este sector”, argumentaron desde el kirchnerismo.
Y completaron: “Con esta iniciativa se busca disminuir el costo del financiamiento para las MiPyMES y restituir la competitividad al sector cooperativo de crédito. La exención permitiría que las cooperativas de crédito, que a menudo son el último recurso para MiPyMES en contextos de crisis, puedan ampliar su oferta de crédito sin impuestos que distorsion en la equidad tributaria. La eliminación de esta doble imposición reduciría los costos crediticios, especialmente para los asociados productivos”.
FA