16/09/2025 - Edición Nº952

Economía

Ley de leyes

Presupuesto 2026: ajuste, promesas de crecimiento y la incógnita del Congreso

15/09/2025 | El Presidente presentó el proyecto de ley del presupuesto 2026, haciendo hincapié en partidas sensibles, y sosteniendo sus promesas de campaña.



En el marco de la presentación del proyecto de Presupuesto 2026, en cumplimiento de la obligación constitucional, Javier Milei dio un discurso por cadena nacional.

En primer lugar, señaló que el Estado nacional tendrá en 2026 el menor nivel de gasto en relación al PBI de los últimos 30 años. En 2024, el Sector Público Nacional gastó en total 16% del PBI, por lo cual se espera que en 2026 sea menor a ese nivel.

Asimismo, el Presidente destacó que el nivel de gasto nacional será menor al de las provincias, revirtiendo una tendencia histórica.

El corazón del presupuesto, al igual que el presentado en 2025, pero que luego el Poder Ejecutivo decidió no tratar en el Congreso, es la regla de estabilidad fiscal. 

Esto significa que, si los ingresos caen por debajo de lo previsto o los gastos superan lo estipulado, el Ministerio de Economía deberá ajustar las partidas que sean necesarias para mantener el equilibrio fiscal.

Definiciones de partidas

El jefe del Estado subrayó además que el 85% del gasto nacional será destinado a educación, salud y jubilaciones, porque “la prioridad es el capital humano”.

En las partidas específicas, hizo hincapié en aquellas cuestiones que se discutirán esta semana en el Congreso: financiamiento a universidades y a la salud (incluido el Garrahan). 

Puntualmente, estimó que se destinarán a las Universidades Nacionales $4,8 billones. A septiembre de 2025, el presupuesto de este año es de $4,2 billones, por lo que el incremento nominal sería de 14%. Sin embargo, sólo se gastaron hasta ahora $2,8 billones.

Asimismo, destacó que las partidas destinadas a jubilaciones aumentarán 5% por encima de la inflación, para salud 17% de incremento y para educación 8%. 

Para quienes perciben una pensión por discapacidad, prometió una suba de 5% por sobre la inflación. Ello se da luego de que el Poder Legislativo lograra ratificar la Ley de Emergencia en Discapacidad, como respuesta al veto del gobierno libertario.

La letra chica del Presupuesto 2026 se conocerá en los próximos días, y comenzará su discusión en la Cámara de Diputados.

Promesas de futuro

Milei prometió una tasa de crecimiento de la actividad económica argentina de 5% anual, de seguir este sendero de equilibrio fiscal.

Pero el mandatario señaló que, de lograr consensos para reformas estructurales, esto es, laboral, previsional y tributario, Argentina podría crecer "al 7 u 8% anual de manera sostenida".

Así, ratificó su promesa de campaña: Argentina se convertirá en 10 años en un “país de altos ingresos”, en 20 años, “estaríamos entre los países más ricos del mundo”, y en 30 años, “estaríamos en el podio de las potencias mundiales”.

Por ahora, son solo promesas.