La cadena nacional de Javier Milei volvió a reavivar la grieta política. El Presidente defendió su modelo de “déficit cero” y presentó el proyecto de Presupuesto 2026 en un mensaje más calmo que los anteriores, aunque cargado de definiciones que generaron resistencia en buena parte de la oposición.
Uno de los más duros fue el diputado peronista Hugo Yasky, que afirmó: “Con verso no se llena la heladera. Milei ya no convence ni a los mercados ni al FMI, mucho menos a la gente, como lo demostró la elección en la PBA”. Desde el massismo, Sebastián Galmarini lo acusó de “mentiroso, cínico y cruel” y remarcó la ausencia de referencias a la corrupción en su gobierno.
Cadena nacional para decir más de lo mismo. Pero con verso no se llena la heladera.
— Hugo Yasky (@HugoYasky) September 16, 2025
Con el “déficit cero” como único plan económico, Milei ya no convence a nadie, ni a los mercados, ni al FMI… Y mucho menos a la gente como lo demostró la elección del PBA.
Caputo necesita… pic.twitter.com/VJvGoaeeZu
El socialista Esteban Paulón advirtió que las promesas sobre universidades, jubilados, salud y discapacidad suenan a un “plan platita” encubierto. Desde el radicalismo, Martín Tetaz se mostró más cauto: valoró la prohibición de financiamiento del BCRA al Tesoro, aunque cuestionó la falta de un orden monetario real y la omisión de reformas tributarias.
Pocas definiciones del presidente en la cadena.
— Martin Tetaz (@martintetaz) September 16, 2025
Solo la lógica insistencia en el equilibrio fiscal como condición no negociable, que toda la oposición constructiva que votó Bases va a acompañar.
También dijo que no se negociaba el orden monetario, pero francamente la…
Otros dirigentes eligieron un tono más político. El diputado de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, señaló que “lo peor no pasó” y que “millones de argentinos viven peor”, mientras acusó al oficialismo de manipular la agenda parlamentaria en 2024.
Pocas definiciones del presidente en la cadena.
— Martin Tetaz (@martintetaz) September 16, 2025
Solo la lógica insistencia en el equilibrio fiscal como condición no negociable, que toda la oposición constructiva que votó Bases va a acompañar.
También dijo que no se negociaba el orden monetario, pero francamente la…
Desde Encuentro Federal, Oscar Agost Carreño destacó que Milei “bajó el tono y habló de consensos”, pero advirtió que sus promesas para 2026 llegan tarde y buscan desactivar la presión de gobernadores y aliados en torno a las leyes del Garrahan y las universidades.
El mensaje presidencial buscó dar señales de calma tras semanas de crisis política y económica. Sin embargo, el contraste entre el discurso moderado y las urgencias sociales dejó a la oposición con un libreto claro: insistir en que las promesas de Milei no alcanzan y que la paciencia social tiene un límite.