17/09/2025 - Edición Nº953

Sociedad


Gastos operativos

Cuáles son las medidas que implementó la UBA para garantizar su funcionamiento

16/09/2025 | tras el anuncio realizado por el rector Ricardo Gelpi, en el que señaló que la Universidad de Buenos Aires funcionará en “estado crítico”, se conocieron las medidas de emergencia destinadas a sostener las actividades hasta fin de año.



En línea con el anuncio realizado la semana pasada por el rector Ricardo Gelpi (foto abajo) durante la conferencia de prensa en la que advirtió que la universidad funcionará en “estado crítico, la Universidad de Buenos Aires (UBA) anunció una serie de disposiciones destinadas a reducir su gasto operativo.

Según informó la casa de altos estudios a través de un comunicado, se estableció la no utilización de los servicios de acondicionamiento de aire (frío – calor) en los edificios de la universidad, con excepción de los hospitales universitarios para la atención de pacientes y del acondicionamiento necesario para el correcto funcionamiento de equipos y la infraestructura tecnológica.

Los ascensores de la universidad sólo se utilizarán para aquellas personas con movilidad reducida y en casos de asistencia o emergencia.

No se utilizarán los servicios de gas en las calderas en los edificios de la universidad, con excepción de los hospitales universitarios para la atención de pacientes y del acondicionamiento necesario para el correcto funcionamiento de equipos y la infraestructura tecnológica.

Las convocatorias realizadas para los programas de investigación, ciencia y técnica y extensión universitaria estarán supeditados a la efectiva disponibilidad de presupuesto para poder ser afrontadas.

Las acciones vinculadas por el Programa UBA en Acción estarán limitadas a las financiadas por organismos externos a la UBA y/o aportes privados

Las medidas previamente mencionadas resultan complementarias de otras que la Universidad viene realizando en algunos casos hace años: plan de reducción de alquiler de edificios; inversión en programas de medición y racionalización del consumo de energía eléctrica, gas y agua; readecuación e incorporación de tecnologías en materia de seguridad en los edificios de la UBA; convenios con otras áreas del sector público para complementar, potenciar y generar sinergia de la inversión pública en diferentes organismos.