
De acuerdo con el informe de ADIMRA, la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina, en agosto, la producción de dicho sector se derrumbó 6,1% interanual y 2,3% intermensual.
En los primeros ocho meses del año, sin embargo, la actividad metalúrgica mostró una recuperación de 1,6% respecto al mismo período de 2024.
Otro dato que se desprende del informe es que la utilización de la capacidad instalada en la industria metalúrgica es una de las más bajas en términos históricos. Se ubicó por debajo del 50%, exhibiendo una merma de 3,2 puntos porcentuales respecto al año anterior.
ℹ Ya está disponible el Boletín de Actividad Metalúrgica del mes de agosto 2025.
— ADIMRA (@ADIMRAoficial) September 15, 2025
🏭La actividad metalúrgica registró, durante el mes de agosto, una caída en términos interanuales de -6.1%.
📅Con respecto al mes de julio de 2025, tuvo un retroceso del -2.3%.
Accedé al infome… pic.twitter.com/w2ykYLhH4m
Esta situación crítica de la metalurgia también repercute en el empleo: éste se redujo 2,9% respecto a agosto de 2024, y 0,5% respecto a julio de 2025.
La apertura importadora es una de las principales causas. De acuerdo con ADIMRA, en julio, último dato disponible, se importaron productos metalúrgicos por USD 2.281 millones, una suba interanual de 23%.
Hacia adelante, las expectativas en la metalurgia no son las mejores. Para los próximos tres meses, tres de cada cuatro empresas cree que su nivel de producción se mantendrá o caerá, “en un contexto de alta incertidumbre y menor dinamismo en la demanda”.
Como consecuencia de ello, nueve de cada diez empresas consideran que su plantilla de personal se mantendrá o se reducirá. Así, ADIMRA anticipa una mayor tensión en el empleo industrial, que exhibe una pérdida de más de 35.000 puestos desde la asunción de Javier Milei.
La mayor caída interanual la registra el sector de Fundición, que se desplomó 14,4% y acumula doce de los últimos trece meses con tendencia a la baja.
Un escalón más abajo se ubica el sector de Autopartes, con una caída de 12,6% respecto a agosto de 2024, cuando ya había retrocedido 13,8%.
Por detrás, se ubica Bienes de capital, con una baja de 8,1% interanual, profundizando la caída de 9,9% de agosto de 2024.
También por debajo del promedio, se ubica “Otros productos de metal”, con una baja de 7,1% interanual.
Por su parte, Equipos y aparatos eléctricos registró una merma de 3,4% en relación al año anterior, seguido de Equipamiento médico, con una baja de 1,6%.
En el caso de la Maquinaria agrícola, que venía mostrando un importante dinamismo, con once meses consecutivos de recuperación, cayó 1,9% interanual.
Por último, Carrocerías y remolques fue el único sector que creció en agosto, un 6,8%, pero desacelerándose respecto a meses anteriores, que había exhibido expansiones del 17,7%, 14,1% y 12,7% en los últimos tres meses.
Entre las provincias industriales, Buenos Aires es la que mostró un peor desempeño. En agosto, cayó 8,7% interanual, traccionando el promedio hacia abajo.
Córdoba y Mendoza se retrajeron 4,5% y 4,4% respectivamente, mientras Entre Ríos retrocedió 2,7%.
Por último, Santa Fe fue la única provincia que logró sostenerse, con una variación interanual de 0,2%, luego de mejorar interanualmente los últimos siete meses.