02/11/2025 - Edición Nº999

Política

Presupuesto 2026

Adorni defendió el Presupuesto 2026 y pidió un debate “con seriedad”

16/09/2025 | El vocero presidencial destacó aumentos en salud, educación y jubilaciones y reafirmó que el equilibrio fiscal es “el único camino” para evitar la inflación.



El vocero presidencial, Manuel Adorni, sostuvo hoy que el Presupuesto 2026 enviado por el Gobierno al Congreso “pone el foco en salud, educación y jubilaciones, sin renunciar al equilibrio fiscal”. En su habitual conferencia de prensa, pidió a la oposición que “lea y discuta con seriedad” el proyecto, al que definió como la “ley de leyes”.

Adorni aseguró que el texto contempla un aumento real del 8% en educación, un 17% en salud, un 5% en jubilaciones y pensiones por discapacidad, y que las universidades nacionales recibirán 4,8 billones de pesos. “El 85% de lo recaudado se destinará a capital humano: salud, educación y jubilados”, precisó.

El funcionario advirtió que “este Gobierno no va a financiar aumentos con emisión monetaria” y diferenció la política oficial de “la demagogia de un populista que quiere ganar una elección”. En la misma línea, remarcó: “Ya probamos el camino del déficit con emisión y nos llevó a la inflación más alta del mundo, con deuda pública récord y reservas negativas”.

Además, anunció que se avanzará en la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina, con la venta del 44% de sus acciones mediante licitación nacional e internacional, mientras que el 51% seguirá en manos del Estado. También anticipó la derogación de un artículo de la Resolución 2400/2023 que permitía a las prepagas quedarse con excedentes de aportes, fondos que ahora “serán de los trabajadores”.

“Las cuentas tienen que cerrar. Si se quiere aumentar el gasto, en algún lugar hay que explicar cómo financiarlo”, reiteró Adorni, y concluyó: “El orden en las cuentas públicas es el único camino para construir un futuro mejor. El camino contrario condena a la Argentina a un presente tormentoso constante”.

FS