
Según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) difundido este lunes, Tierra del Fuego perdió alrededor de 10 mil puestos de trabajo registrados entre noviembre de 2023 y junio de 2025.
“Hay una realidad que el Gobierno nacional no ve y si la ve no está tomando ningún tipo de acción al respecto”, dijo la ministra de Trabajo provincial, Sonia Castiglione.
Según el informe, en noviembre de 2023 se contabilizaban 79.760 empleos registrados en el sector privado mientras que en junio de este año esa cifra cayó a 69.570.
“Es un número más que preocupante y quizás algunas de estas personas hayan podido reinsertarse a través de algún tipo de emprendimiento si es que recibieron una indemnización, pero son los menos, la gran mayoría sigue en la búsqueda de empleo”, señaló la funcionaria.
Así, Castiglione detalló que “la mayor virulencia se dio entre los meses de mayo y octubre cuando se empezaron a notar fuertemente las medidas del Gobierno nacional vinculadas con la paralización de obra pública, paritarias que no se homologaban porque superaban lo establecido por el Gobierno nacional, más una serie de variables que incidieron en una caída de empleo muy violenta en términos de cantidad de gente y en un corto tiempo”.
A modo de ejemplo, la funcionaria de Tierra del Fuego reveló que “en el Ministerio de Trabajo tenemos un promedio semanal de 5 a 8 acuerdos de desvinculación, entonces es preocupante porque esto sigue”.
Castiglione sostuvo que desde el Estado provincial “lo que nos queda es fomentar la inversión privada con distintas herramientas, y esto lo viene haciendo el Banco Tierra del Fuego, el FOGADEF y la Secretaría de Desarrollo Productivo y Pymes”, aunque remarcó que por la caída de la actividad económica a nivel nacional “el mercado no está demandando trabajo”.
“Parece que hay una realidad que el Gobierno nacional no ve y si la ve no está tomando ningún tipo de acción al respecto”, reprochó la funcionaria y agregó: “Entiendo que el discurso sea equilibrio fiscal, pero ¿mientras tanto qué hacemos, y una Pyme cómo sigue? Necesitamos una expectativa para organizarnos, pero no hay ningún tipo de mensaje del Gobierno nacional a corto plazo, salvo el de que hay que hacer un esfuerzo”.
“Todo tiene que ver con el equilibrio fiscal, pero se necesita generar economía, empleo, y en nombre de la libre competencia del mercado y la libertad se está destruyendo la industria nacional”, criticó la funcionaria provincial.
FA