17/09/2025 - Edición Nº953

Agro

Conmueve a Carlos Casares

Vive en el campo y camina dos horas hasta la escuela: “Quiero que mi hermanito no sufra como yo” 

16/09/2025 | Aunque ya termina de estudiar, Axel Cardozo y sus amigos luchan por mejorar el acceso al colegio



Axel Cardozo es uno de los treinta chicos que diariamente asisten a la extensión de la Secundaria N°4 en “La Dorita”, un pequeño paraje dentro del partido bonaerense de Carlos Casares, ubicado a unos quince kilómetros de la ciudad cabecera. 

La localidad emplazada en el centro-noroeste de la provincia es una de las más afectadas por las inundaciones y el anegamiento de los caminos rurales. Al colegio, que también cuenta con nivel Primario e Inicial, asisten niños y jóvenes de las estancias linderas que, día a día, recorren varios kilómetros y sortean distintos obstáculos para poder tomar sus clases. 

Al mal estado de los caminos, se suma el agua que se acumula en el ingreso al establecimiento y la falta de señalización que provoca inconvenientes para identificar a la institución. 

Las lluvias complican el acceso al establecimiento educativo.

En ese marco y junto a sus compañeros Daniel y Pía y el equipo docente y directivo que los acompaña, el testimonio de Axel fue uno de los más destacados en el Parlamento Juvenil Bonaerense realizado el último viernes en el Concejo Deliberante de Carlos Casares. 

Con estos antecedentes, los jóvenes presentaron un proyecto con el fin de conseguir una bomba para drenar el agua acumulada por las lluvias. Además, solicitaron a las autoridades evalúen la posibilidad de concretar una obra que permita el escurrimiento adecuado cuando ocurran nuevas precipitaciones.  "Ante tantos no, esperamos un simple vamos a intentarlo”, fue una de las frases de Axel Cardozo que conmovieron a los presentes. 

Su historia de vida y de lucha para que su hermanito y sus compañeros no sufran los mismos problemas que él debió sortear durante años hicieron que su intervención se haga viral en redes sociales y medios locales.  

“Quiero que mi hermanito no sufra como yo” 

NewsDigitales se contactó con Axel Cardozo y el joven estudiante nos relató su historia de vida y dio detalles del proyecto educativo que busca darle solución a decenas de chicos que concurren a la escuela en “La Dorita”. 

“No lo termino de asimilar.  Muchos me dicen que se volvió viral pero yo no asimilo nada. Al video lo vi una vez y no lo pude mirar completo. Lo tuve que ver otra vez porque quería sacarme la duda de cómo había hablado. Y ahora me entero que se volvió famoso el video y todo eso” contó, sorprendido por la repercusión que tuvieron sus palabras. 

Sobre el proyecto escolar comentó que “busca encontrar una solución a sacar el agua por lo menos de ahí enfrente de la escuela. Porque cuando llueve se llena mucho de agua y ahora tienen un camino muy finito para pasar los autos. Si llega a llover un poco más, un día que se largue la lluvia fuerte, se corta la entrada. Queríamos tratar de ver si nos podían intentar por lo menos ayudar a buscar una solución para sacar el agua.  Y encontrar a dónde podemos llevarla sin tener problemas con nadie. Eso es lo más importante, porque si no, no sirve ni a la escuela ni a las demás personas” destacó. 

Oriundo de Corrientes, Axel cursa el último año del secundario. Junto a su hermano de 15 años, recorren diariamente unos 15 kilómetros para llegar a la escuela. 

“La realidad es que yo venía en moto. Igual yo vengo desde hace rato ya caminando, desde antes. Y después pudimos comprar una moto, hasta que se rompió y bueno, tocó caminar de vuelta. Yo no tengo problema, pero me tocó ver a mi hermanito caminar y me dio lástima. Cuando veo a un familiar sufrir algo que vos sufriste, no es lindo. Quiero ayudarlo a que no pase por lo mismo que yo” comentó.  

“Los chicos quieren una respuesta para poder hacer algo por la escuela”

Florencia Padova, una de las docentes de la extensión de la Secundaria N° 4 en “La Dorita” y coordinadora del proyecto en el Parlamento Juvenil, no pudo ocultar su emoción por el trabajo de los jóvenes y el reconocimiento de la comunidad. “Tuvo una repercusión muy grande. A nivel local fue impresionante. Mucha gente apoyando a Axel que es un nene muy dulce y tiene una forma de hablar con mucho respeto, algo que trae de la casa y que uno lo incentiva a que eso crezca” destacó. 

Sobre la realidad de la educación rural en el Paraje, la profesora comentó que “la escuela de La Dorita es muy nueva. Arrancó hace tres años y siempre venimos presentando proyectos. Axel va con su hermano. El paraje queda sobre la Ruta 5 y siempre se dice queda por ruta, pero eso es para nosotros que vivimos en la ciudad. La realidad es que los alumnos viven en todas las estancias que están por detrás y Axel viene desde ‘La Sofía’, caminando a la escuela todos los días que son unos 15 kilómetros. Pero tenemos nenes que vienen desde 30 kilómetros” indicó. 

El proyecto educativo tiene como antecedente a otra iniciativa denominada  “Decisión niñez”, donde los alumnos de La Dorita superaron la instancia distrital y final. Allí obtuvieron un premio de $1,2 millones para financiar el proyecto de señalización de la escuela. También pretenden contar con una bomba para drenar el agua pero primero se necesita una obra que facilite el correcto escurrimiento

“El agua está a tres o cuatro metros de la escuela. Se necesita sí o sí una obra. En el Parlamento tuvimos una devolución y nos dijeron que iban a hacer alguna obra de alteo para subir el nivel y así poder pasar a la escuela para que no lo tape el agua. Y no sé qué van a hacer con el reborde porque cuando hay viento se viene el agua” explicó  Florencia Padova. 

“Yo me comprometí con esto por los chicos y por la escuela” 

Axel Cardozo disfruta de su día a día en la escuela. Hasta incluso permanece en el colegio por fuera del horario de clases para interactuar con sus amigos, docentes y auxiliares. 

“Mi día a día en la escuela, la verdad que es lindo. Porque yo vengo, la paso bien no solo con los profes, sino con mis amigos, con mis compañeros, todo. Además de eso tengo trato con los porteros y la paso bien en todos lados. Nos gusta quedarnos porque siempre estamos en clase y  los pocos momentos que tenemos de recreo, por así decirlo, horarios libres, son cortitos. Nos gusta quedarnos un ratito más y jugar a la pelota o a las cartas. Es re lindo” sintetizó. 

Sobre la importancia de contar con su propia voz la realidad de los jóvenes que van a un colegio rural, explicó: “A mí me gustó que den el espacio ese para que los chicos puedan hablar sin ninguna interrupción ni nada. Nosotros pudimos hablar con Daniel y Pía. Y es importante que los estudiantes tengan un momento de expresión para poder decir lo que sienten o lo que creen que necesitan para su escuela o la comunidad” dijo.  

La exposición en el Parlamento Juvenil incluyó la proyección de un video filmado por Axel en un día de lluvia. “Ese día salimos y no había llovido. Después se largó finito y vinimos igual. Y después cuando tocó salir se largó con todo. Llegamos ese día, fue terrible” contó.

Sobre el tiempo que le lleva arribar al colegio estimó: “Caminando y ponerle que a lo sumo como mucho dos horas y media, a veces es mucho.  Para mí vale la pena, la verdad que lindo porque yo vengo acá y a pesar de que camino no me puedo llegar a jugar a la pelota. Disfruto el estar acá” insistió. 

Pese a que en pocos meses terminará de cursar, Axel lucha junto a la comunidad educativa por encontrar una solución para que otros chicos y familias no sufran las mismas dificultades

“Yo me comprometí con esto por los chicos y por la escuela. No por mí.  Yo nunca pensé que iba a repercutir en mí también, porque sé que la gente también quiere ayudarme a mí y a mi familia. Estoy muy agradecido. Pero también me encantaría poder ayudar acá a la escuela, a darle una comodidad los chicos, como muchos padres se han sacrificado para darle a sus hijos” remarcó. 

“La educación comienza al salir de casa” 

La docente Florencia Padova señala que es imposible hablar de derecho a la educación sin considerar la problemática del acceso y el cómo facilitar condiciones para que los chicos puedan llegar a la institución. 

“La educación comienza al salir de casa. Para garantizar mi educación tengo que poder llegar a la escuela. Es un desafío muy grande salir todos los días para llegar” sostiene. 

La profesora de Ciencias Naturales, Biología y Salud y Adolescencia de la Secundaria N°4 en “La Dorita” se refirió también a la importancia de contar con una adecuada señalización. 

“La única señalización que tenía la escuela la barrió el agua y se llevó el cartel. Los chicos van caminando. Los papás por ahí llevan a dos nenes en moto, caminan por las banquinas. Es muy difícil para un papá arriesgarse a llevar a sus hijos en esas condiciones” reflexionó. 

Y contó que en días con niebla o lloviznas la situación se torna más complicada: “No ves a la escuela. Yo me pasé tres veces de largo y casi enterrándome en la cuneta, algo que le pasa a los directivos, al personal o a las familias. Por eso otro de los pedidos que tenemos es la señalización de la escuela que también se complica porque depende de Vialidad nacional y el cartel que nosotros podemos poner” planteó. 

“Necesitamos dos balizas en la entrada, para poder saber dónde tenemos que entrar. Sé que vamos a conseguirlo, esto nos da la oportunidad de que los chicos sean escuchados. Esto no solo llegó a las autoridades, también llegó a los hogares y hay mucha gente preocupándose” valoró. 

“Mis papás me enseñaron a ser así” 

En el tramo final de la entrevista, Axel Cardozo se refirió al respaldo de su familia y los valores de solidaridad y respeto que les inculcaron. “Yo sé que ustedes lo entienden. Cuántas cosas han sacrificado los padres para darles a los hijos y eso es lo que más vale para mí. Si yo les puedo dar una comodidad a otros chicos es mejor” planteó. 

“Siempre fui así, me enseñaron a ser así. Nunca me lo dijeron – sus padres- pero me lo han enseñado más a través de los actos que yo he visto” remarcó. 

Ante la repercusión de sus palabras en la comunidad de Carlos Casares, Axel Cardozo mostró entusiasmo en poder ayudar a más estudiantes rurales: “Me encantaría poder ayudar a alguna que otra escuela porque hay muchas escuelas acá. Algunas se cierran por el agua, otras no se cierran, pero se prohíbe el ir a la escuela y me gustaría colaborar en lo que se pueda” aseguró.