17/09/2025 - Edición Nº953

Internacionales

Diplomacia estratégica

Qatar y EE.UU.: la visita de Rubio que refuerza su alianza estratégica

16/09/2025 | Rubio viajó a Doha para agradecer al emir y al primer ministro de Qatar su papel en la mediación por un alto al fuego y rehenes.



La visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a Doha representa un gesto diplomático de alto nivel en un momento crítico para Medio Oriente. En su encuentro con el emir Tamim bin Hamad Al Thani y el primer ministro y canciller Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, Rubio reafirmó la importancia de la asociación en materia de seguridad entre Washington y Qatar, al tiempo que elogió el rol del pequeño emirato como mediador en la guerra entre Israel y Hamas.

El viaje, realizado pocos días después de un ataque israelí en Doha contra líderes de Hamas, refleja el respaldo estadounidense a Qatar como socio confiable en la región. Rubio subrayó que Estados Unidos y Qatar comparten un compromiso común por construir un entorno más seguro y estable, y agradeció los esfuerzos qataríes para facilitar negociaciones de paz y trabajar en la liberación de rehenes.

Un socio clave en el Golfo

La relación entre ambos países va más allá de lo diplomático. Qatar alberga la base aérea de Al Udeid, la mayor instalación militar de EE.UU. en la región, lo que lo convierte en un socio estratégico para Washington en términos de seguridad y proyección regional. La visita de Rubio reafirma la relevancia de esta cooperación, justo cuando se negocia un acuerdo de cooperación de defensa reforzada que permitirá profundizar la alianza.

Además, la diplomacia qatarí se ha ganado un espacio central como interlocutor válido ante actores difíciles de contactar, incluyendo Hamas. La capacidad de Qatar para mediar entre bandos enfrentados, y al mismo tiempo mantener relaciones sólidas con Washington, lo coloca en un lugar privilegiado para avanzar hacia un posible alto al fuego en Gaza.

Una apuesta por la paz

Rubio advirtió que el tiempo para alcanzar una tregua en Gaza se está agotando, y señaló que Qatar tiene una oportunidad única para acelerar el proceso. Sus declaraciones transmiten un mensaje claro: la diplomacia estadounidense confía en Doha como un puente indispensable para evitar una escalada mayor y sentar las bases de un acuerdo de paz duradero.

El secretario de Estado subrayó que Estados Unidos seguirá acompañando estos esfuerzos, en línea con la visión de una región más estable. Al respaldar públicamente la mediación qatarí, Rubio envía un mensaje a la comunidad internacional: Washington valora y apoya el papel constructivo de Qatar en un conflicto que ha puesto en jaque la seguridad global.

Proyección internacional de Rubio

La visita también proyecta la figura de Marco Rubio como un líder dispuesto a involucrarse directamente en la resolución de crisis internacionales. Con un discurso firme y un tono de reconocimiento hacia sus aliados, el secretario de Estado dejó claro que la estrategia de Estados Unidos pasa por construir coaliciones sólidas con socios regionales que puedan ofrecer resultados concretos.

En este sentido, su paso por Doha no solo fortalece la relación bilateral, sino que también posiciona a Rubio como un actor clave en los esfuerzos diplomáticos por resolver una de las crisis más complejas del presente. Su liderazgo refuerza la idea de que Estados Unidos está decidido a acompañar a Qatar en su tarea de mediador.

Una gran alianza 

La visita de Marco Rubio a Qatar consolida un doble mensaje positivo: reafirmar la alianza estratégica con un socio esencial en el Golfo y respaldar activamente sus esfuerzos de mediación en el conflicto de Gaza. En un contexto de tensiones y urgencias humanitarias, la presencia de Rubio en Doha transmite confianza y estabilidad.

Al reforzar esta alianza, Estados Unidos muestra que su política exterior en Medio Oriente combina firmeza militar con apoyo a la diplomacia. Qatar, gracias a su rol único, se convierte en un pilar de esa estrategia, y la visita de Rubio marca un paso decisivo en ese camino.