17/09/2025 - Edición Nº953

Agro

Agroindustria

Gustavo Idígoras: "No veo al Presidente con el tema de la suba de retenciones"

16/09/2025 | El presidente de CIARA-CEC reconoció que tras la disparada del dólar, el mercado granario se paralizó por la incertidumbre.



En los dos últimos meses, el complejo agroexportador atravesó todos los escenarios posibles. A finales de julio, en la expo de Palermo, el presidente Javier Milei anunció la baja permanente en los derechos de exportación y con un dólar que en esos días cotizaba sobre los $1.370, las ventas de granos se desarrollaron a buen ritmo, con récord de liquidación de divisas incluído. 

Según los cálculos de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), los exportadores liquidaron divisas por USD 4.102 millones durante el pasado mes de julio. 

Pero la derrota electoral de La Libertad Avanza el pasado 7 de septiembre en territorio bonaerense disparó el valor del dólar y sumó incertidumbre y volatilidad al comercio granario. 

“Hasta el 30 de junio el movimiento de venta del productor fue muy fuerte, tuvimos registros de ventas por más de 11 millones de toneladas, una posición de exportación importante”, reflexionó Gustavo Idígoras, presidente de CIARA-CEC.

En una entrevista con NewsDigitales, el directivo reconoció que pensaban que “durante julio, esto se iba a aplanar y caer, pero con el anuncio del Presidente reflotó el mercado, no a los mismos niveles, pero reflotó”. 

La tensión cambiaria que se instaló en la economía tuvo un impacto directo en la operatoria granaria y según Idígoras, en estos días se “está viendo una paralización del mercado de granos, porque cualquier movimiento cambiario en Argentina siempre se sospecha que es alcista por naturaleza”. 

En este punto, consideró que al igual que cualquier ciudadano que piensa que el valor de la divisa norteamericana no bajará, el productor agropecuario busca asegurar el precio de un grano que cotiza en dólares

“El productor dice por qué voy a estar vendiendo una mercadería que tiene valor dólar, cuando puede perfectamente esperar un tiempo y tratar de tener un mejor valor. Eso lleva a la paralización del mercado de granos y estos días lo hemos visualizado. Lo que queremos es un dólar estable y si es competitivo, mejor”; remarcó. 

El dólar, por encima de los $1.400

Esta dinámica cambiaria impactó en el nivel de operaciones en las terminales portuarias. “Desde que el dólar pasó la barrera de los 1.400 pesos, la venta cayó de 200.000 toneladas diarias a 20.000, porque no se percibe que se estabilice. Entiendo que el equipo económico está tomando distintas medidas, entre ellas la refinanciación de los vencimientos”.

El clima que se genera en las elecciones también es otro factor a tener en cuenta. “El componente electoral en Argentina es un indicador adicional de turbulencia cambiaria. Así que entiendo que vamos a pasar varias semanas con un mercado granario con bajo nivel de operaciones”. 

Qué pasará con los derechos de exportación

Consultado sobre la posibilidad de una suba en los derechos de exportación en granos y subproductos, el presidente de CIARA-CEC señaló que “el Gobierno tiene un objetivo y una obsesión que es el superávit fiscal. Algunos analistas económicos y consultores consideraron que lo que podría hacer el Gobierno es apelar a la suba de retenciones como mecanismo automático”.

Ante esta posibilidad, sostuvo que “creo sinceramente que el presidente no lo va a hacer, no lo veo haciendo eso. Sabe que la capacidad de respuesta de producción y exportación del agro es inconmensurable y el apuesta también a que de una vez por todas, los gobiernos de turno dejen de vivir de lo que le da el agro”.