17/09/2025 - Edición Nº953

Política

Tensión social

Nueva marcha federal al Congreso contra los vetos de Milei

17/09/2025 | Agrupaciones estudiantiles, sindicales y políticas se movilizan este miércoles frente al Parlamento. La protesta se da en el marco de la sesión especial de Diputados y coincide con el paro del Hospital Garrahan.



Este miércoles se realiza una nueva marcha federal hacia el Congreso para reclamar contra los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento educativo y de emergencia pediátrica. La convocatoria reúne a partidos opositores, la CGT, las dos CTA, organizaciones estudiantiles y movimientos sociales, que confluirán desde el mediodía frente al Palacio Legislativo.

La movilización se desarrollará en paralelo a la sesión especial de la Cámara de Diputados, prevista para las 13, donde se buscará insistir con el proyecto de financiamiento universitario, tal como ya ocurrió con la ley de emergencia en discapacidad.

“Estaremos en el Congreso acompañando a las organizaciones de la salud, a la comunidad universitaria, sindicatos, movimientos sociales y fuerzas políticas en un reclamo colectivo a favor de la salud y la educación pública”, adelantó la CGT en un comunicado. Desde la CTA de los Trabajadores, su titular Hugo Yasky agregó: “Coincidimos y estamos juntos en la lucha, apoyando reclamos como el del Hospital Garrahan y acompañando a los jubilados en defensa de sus derechos”.

El Garrahan, precisamente, lleva adelante un paro de 24 horas desde las 7 de la mañana de este miércoles hasta el jueves en reclamo de mayor presupuesto. El gremio APyT convocó además a una concentración en la puerta del hospital a las 12:30 para marchar hacia el Congreso.

La protesta se resolvió luego de que Milei vetara la ley que establecía la actualización mensual de los fondos universitarios por inflación, además de una recomposición salarial para docentes y no docentes retroactiva a diciembre de 2023.

En su defensa, el Presidente anunció en cadena nacional que el Presupuesto 2026 prevé destinar 4,8 billones de pesos a las universidades, con un aumento del gasto en educación un 8% por encima de la inflación y en salud un 17% por encima del costo de vida. Sin embargo, para la mayoría de los sectores movilizados, esa promesa resulta insuficiente.