22/09/2025 - Edición Nº958

Sociedad


Alerta del Hospital de Clínicas

Las migrañas serán “la pandemia del futuro”, y afectará a los más jóvenes

17/09/2025 | Según un estudio, este tipo de dolor de cabeza, que ya impacta a 1 de cada 10 personas a nivel global, aumentará su prevalencia entre jóvenes y adolescentes para el año 2050.



El Hospital de Clínicas de la UBA emitió una alerta sobre la migraña, una patología que ya afecta a 1 de cada 10 personas a nivel mundial, pero que, según proyecciones, se convertirá en una "pandemia del futuro" entre los jóvenes. Un estudio publicado por la National Library of Medicine señala que la prevalencia de la migraña, que afecta principalmente a personas de entre 20 y 40 años, continuará aumentando hasta 2050, con un crecimiento particular entre los hombres y los adolescentes.

En Argentina, el 9,5% de la población sufre de esta enfermedad, lo que equivale a más de 4 millones de personas. En casi la mitad de los casos (49,4%), el diagnóstico es realizado por un neurólogo.

La automedicación, parte del problema

Desde el Hospital de Clínicas, los especialistas advierten que la automedicación, una práctica cada vez más común para aliviar los dolores de cabeza, no es una solución y, de hecho, puede empeorar el problema. "El abuso de medicamentos puede, irónicamente, causar más dolores de cabeza", asegura el doctor Daniel Gestro, de la División Neurología del hospital. A este fenómeno se lo conoce como "cefalea por abuso de analgésicos".

El riesgo de este tipo de cefalea aumenta si se toman analgésicos de venta libre (como paracetamol o ibuprofeno) más de 15 días al mes, o si se utilizan medicamentos específicos para la migraña más de 10 días al mes sin supervisión médica.

Cuándo consultar a un médico

En este sentido, el doctor Gestro recomienda que, si bien una vida saludable ayuda a la prevención, es fundamental consultar a un médico en los siguientes casos:

El dolor de cabeza es repentino y severo.

Afecta siempre al mismo lado de la cabeza.

Se localiza en un ojo o está precedido por trastornos visuales.

Se asocia con sensación de hormigueo o dificultades para hablar.

Empeora en frecuencia o duración.

Interfiere en las actividades diarias.

Actualmente existen tratamientos innovadores que actúan directamente sobre las causas de la migraña, como los anticuerpos monoclonales y los gepantes, pero deben ser indicados y supervisados por un especialista. El Dr. Gestro aconseja llevar un registro de los días de dolor y la cantidad de analgésicos que se toman, ya que si son más de seis al mes, es una señal clara para buscar ayuda profesional.