19/09/2025 - Edición Nº955

Agro

Ganadería

En septiembre, el ternero alcanzó el precio más alto de los últimos 15 años

17/09/2025 | Si bien las cotizaciones acompañan, la falta de crédito es un escollo a la hora de tomar decisiones de negocios



En septiembre, el precio de los terneros se ubicó en el mejor registro de los últimos 15 años para ese mes, de acuerdo a una estimación del Mercado Ganadero de Rosario (ROSGAN). Más allá del componente estacional que explica esta tendencia -en esta época empieza a sentirse el faltante de hacienda liviana- las cotizaciones sorprenden. 

En el último remate que organizó el ROSGAN, el índice de referencia correspondiente a septiembre mostró una suba mensual del 10,5%, que pasado a pesos representó un valor de $4.186 el kilo vivo.

“Sin embargo, no es la suba mensual lo que más se destaca, sino la trayectoria que vienen mostrando los precios a lo largo del año”, señalaron desde la entidad. Además de ser el valor más elevado para esta categoría en los últimos 15 años, esos $4.186 marcaron una suba de 38% en comparación a septiembre del año pasado. 

El buen momento de la cría

“Sin dudas, si nos enfocamos exclusivamente en el precio de los bienes, podemos afirmar que la cría atraviesa uno de sus mejores momentos de los últimos años, no solo por los muy buenos valores que ofrece su principal producto sino también por los buenos valores que puede obtener con el refugo de vacas”, explicaron los rosarinos. 

Si bien los precios acompañan -situación corroborada también por los buenos valores de la vaca- hay factores que frenan las decisiones de negocio del productor. Una de ellas es la falta de crédito, que encarece considerablemente cualquier tipo de inversión. “El costo financiero es el que nos obliga a mirar la otra cara de este escenario de precios”, advirtieron. 

En este contexto, y con los muy buenos valores que ofrece la hacienda, reponer esa invernada —o, más aún, ingresar al negocio desde cero sin contar con capital ya invertido en producción— resulta costoso. Esto puede corroborarse con los números que actualmente arroja el feedlot

Un negocio con números en rojo

Según el último informe de la Cámara Argentina de Feedlot (CAF), un proceso de engorde de 131 días, con el ingreso de un ternero de 180 kilos y la salida de un novillito de 320 kilos arroja un margen bruto negativo superior a los $20.000 por cabeza. 

Si a ese número en rojo se le añade el costo financiero —con tasas cercanas al 50% anual—, la pérdida puede multiplicarse por seis, generando un déficit de más de $130.000 por cabeza. 

“Bajo el mismo razonamiento, desde la óptica del criador, incluso con muy buenos valores de venta de la invernada, la retención de hacienda también se torna costosa”, concluyeron desde el ROSGAN. 
 

Temas de esta nota:

TERNEROSROSGANFEEDLOT