
El fiscal Franco Picardi analiza si las adjudicaciones a la droguería Suizo Argentina SA, controlada por la familia Kovalivker, beneficiaron de manera irregular a la empresa mediante pagos y favores a funcionarios. La Procuraduría de Investigaciones Administrativas reconstruye la posible ruta de los sobornos en la gestión de Milei.
Entre los acusados figuran el presidente Javier Milei, Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem, Diego Spagnuolo -extitular de ANDIS- y Eduardo Kovalivker, señalado como facilitador de las operaciones. La documentación secuestrada incluye facturas, correos electrónicos y expedientes licitatorios que habrían concentrado de manera recurrente las compras en la droguería de los Kovalivker, por un total que supera los 55.000 millones de pesos desde 2024.
Los audios filtrados de Spagnuolo, que motivaron la causa, mencionan directamente a Lule Menem y a Karina Milei, lo que refuerza la hipótesis de un entramado que involucra a los principales referentes del oficialismo. La investigación apunta a posibles delitos de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con la función pública e infracción a la Ley de Ética Pública.
Este caso se suma a otros cuestionamientos sobre contrataciones públicas durante la gestión de Milei y plantea un foco de conflicto político que podría tensionar aún más al oficialismo en plena etapa de consolidación de su administración.