
La actividad vitivinícola en la provincia de Buenos Aires muestra un crecimiento constante y la ciudad de Balcarce es uno de sus epicentros.
El reciente anuncio de un mega- proyecto, que combina desarrollo productivo y turístico en medio de las sierras, ilusiona a la localidad por su proyección internacional. Junto a otros siete emprendimientos ya asentados en la región, la flamante inversión podría significar un salto definitivo que convierta a la ciudad bonaerense en un nuevo polo estratégico dentro del mapa vitivinícola del país.
Días atrás, representantes del grupo inversor “La Palma Desarrollos Inmobiliarios” junto al Estudio de Arquitectura MPMC (Mariani – Pérez Maraviglia – Cañadas), a cargo del diseño y desarrollo arquitectónico del proyecto,se reunieron con el intendente de Balcarce, Esteban Reino, para comenzar a avanzar en el marco normativo que le de viabilidad al proyecto.
En diálogo con NewsDigitales, el intendente Reino indicó que en la localidad funciona una mesa vitivinícola que “ya tiene siete u ocho proyectos chicos y algunos más grandes de viñedos” dijo.
Sobre la nueva inversión, remarcó que se trata de “un grupo importante que tiene una desarrolladora. Hace un tiempo nos vinieron a plantear que a ellos les interesaría instalarse cerca de Puerta del Abra, más precisamente en Sierra La Vigilancia. Tienen la idea de trabajar con un sistema de viñedos por terrazas” comentó.
A la propuesta del viñedo, se suma el atractivo único de las sierras y la consolidación de un corredor turístico con la ciudad de Mar del Plata, a solo 45 minutos de Balcarce.
“La idea que nos plantearon es hacer un viñedo con algo turístico. Quieren tener un restaurante y analizan conseguir inversiones para construiré algún hotel. Nos preguntaron si estábamos de acuerdo y por supuesto les dijimos que sí. Hay que hacer algunas ordenanzas para establecer las ubicaciones” explicó el Jefe Comunal.
En Balcarce, un primer hito para la actividad vitivinícola surgió hace algunos años con la marca “Insólito” de Jorge Pérez Companc. A partir de ahí, la actividad logró el “IG”- Indicación Geográfica- y luego se crearon otros siete viñedos.
“Uno ya está funcionando porque atiende turistas, tiene un lugar también para dormir y un lugar para comer. Y después tenés otros desarrollos que recién se están haciendo, que algunos ya hicieron la primera cosecha. Hay uno muy cerca de la localidad de Los Pinos, ya hay varios desarrollados” destacó Esteban Reino.
Con la nueva propuesta, Balcarce busca ser identificada como el lugar del “nuevo origen del vino” y potenciar su circuito productivo.
En ese marco, Reino se mostró expectante sobre las puertas que abrirá el nuevo desarrollo, aunque aclaró que la propuesta se encuentra en una etapa inicial: “Fue una primera charla, y es un grupo que ha desarrollado cosas muy importantes en Mar del Plata que se quieren radicar acá. Obviamente nosotros lo escuchamos y vamos a hacer lo imposible para que vengan” sostuvo.
María Müller, arquitecta a cargo de la gestión del proyecto, también habló con NewsDigitales y dio más detalles del proyecto.
Contó que los desarrolladores “son de Balcarce y han conservado ese predio de La Vigilancia, que es un lugar maravilloso para algún proyecto especial. Y este proyecto especial viene de la mano de una propuesta de un viñedo” destacó.
La profesional adelantó que la iniciativa apunta a la creación de “un viñedo de calidad que se suma a las propuestas que ya tiene Balcarce con respecto a la actividad” y “potenciar todo lo que ya existe de turismo y producción junto con el paisaje de la sierra y todas las virtudes que tiene la localidad” remarcó.
Indicó que el proyecto se identifica con el modelo productivo mendocino: “No es el modelo Mendoza, pero sería lo más parecido. Mendoza está muy desarrollado en ese sentido, pero es parte del desarrollo económico y turístico que tenga el viñedo como temática y poder tener una actividad residencial, un turismo en la naturaleza” destacó.
Y mencionó que en los estudios preliminares que se desarrollan en Balcarce- en especial sobre la instalación del viñedo- se realizan “con expertos justamente de Mendoza, por eso digo lo del modelo mendocino. Así que trabajando en los estudios iniciales pero la aptitud del lugar en términos de producción para el vino y de calidad turística y paisajística son únicas” aseguró.
En cuanto al predio elegido, la arquitecta indicó que “la superficie es menor. Son entre 7 y 11 hectáreas, pero es un viñedo muy exclusivo que acompaña la naturaleza del entorno serrano” detalló. La plantación del viñedo comenzaría en septiembre del 2026, de acuerdo a los tiempos planificados por el proyecto.
Según explicó Müller, el desarrollo del proyecto tiene como meta lograr que “en tres años se pueda empezar a tener producción y poder estar en el lugar. La ubicación es estratégica. Estamos a mitad de camino de Mar del Plata, a 45 minutos de ese corredor turístico con una conectividad espectacular y el potencial que ya tiene Balcarce y La Sierra. Sumado a la vitinicultura, pasa a ser un combo de producción, turismo y naturaleza” remarcó.