17/09/2025 - Edición Nº953

Economía

Mercado en alerta

El dólar rompió el techo de la banda y desató la pulseada del BCRA

17/09/2025 | La divisa mayorista tocó los $1.474,50 y forzó una intervención para frenar la escalada.



El mercado cambiario volvió a encender las alarmas. En una jornada marcada por la tensión política en el Congreso —donde se debate el rechazo a los vetos presidenciales en las emergencias universitaria y pediátrica— el dólar mayorista alcanzó el techo de la banda cambiaria y trepó hasta los $1.474,50 poco antes del mediodía.

Para contener la escalada, se registró de inmediato una operación de venta de USD 10 millones. Como no apareció en pantalla la intervención oficial, en la City especularon con que habría sido ejecutada por el sector privado. Sin embargo, el ministro de Economía ratificó en la red social X que, en caso de tocar el techo, el Banco Central está autorizado a intervenir con ventas de divisas.

A su vez, luego de la suba del dolar y con un tono desafiante, el funcionario posteó: “Gracias a todos los que salieron de sus cuevas estas últimas semanas porque hacen más revelador aún lo que están intentando”. De esa manera volvió a ligar la dinámica financiera con la contienda electoral de octubre, cuando el Gobierno buscará revalidar su programa económico frente a una oposición que reclama cambios de rumbo.

El poder de fuego del BCRA

La gran incógnita es hasta dónde puede sostenerse este esquema de bandas cambiarias. Según el economista Federico Machado, las reservas netas -es decir, de disponibilidad inmediata- ascienden a USD 6.284 millones. Pero de aquí a fin de año habrá que afrontar pagos por unos USD 3.000 millones del Tesoro y otros USD 1.150 millones en compromisos del propio BCRA por los Bopreales.

A esto se suman los USD 14.000 millones que giró recientemente el Fondo Monetario Internacional del total de USD 20.000 millones prometidos. Por eso, Federico Furiase, director del Banco Central, buscó transmitir tranquilidad al remarcar que hay “USD 22.000 millones en el techo de la banda”.

El resto de las cotizaciones

La presión también se hizo sentir en los demás tipos de cambio. El dólar oficial minorista se ofrecía en el Banco Nación a $1.485, con un alza diaria de 0,3% y un incremento de 9,8% en lo que va de septiembre.

Los dólares financieros mostraron subas más fuertes: el MEP se ubicó en $1.483, con un alza de 0,9% en la jornada y más de 10% en el mes. El contado con liquidación (CCL), por su parte, quedó apenas $5 por debajo de los $1.500.

El riesgo país, otro termómetro que mira de cerca el equipo económico, retrocedió este miércoles a 1.167 puntos básicos (-5,2% en el día), aunque acumula un salto de 39,4% en el mes y de 83,8% en lo que va del año.

Acciones y bonos

Tras el entusiasmo del martes, cuando los bonos soberanos escalaron hasta 6% por la presentación del Presupuesto 2026, volvió la cautela. Los Bonares retrocedieron hasta 1,81% (AL29D) y los Globales, hasta 2,97% (GD29D), en un clima de expectativa por una eventual intervención oficial en el mercado.

En la Bolsa porteña, (equivalentes a USD 1.202 al ajustar por CCL). Entre las principales subas destacaron Irsa (+3,3%), Cresud (+3,3%) y Grupo Galicia (+1,6%).

En Wall Street, las acciones argentinas (ADR) exhibieron un comportamiento mixto, con subas de Cresud (+4,4%), Irsa (+2,9%) y Mercado Libre (+1,5%), y bajas de Tenaris (-2,2%), Pampa Energía (-1,8%) y Loma Negra (-1,6%). La atención global está puesta en la decisión de la Reserva Federal de EE.UU. respecto a una eventual baja de tasas.