28/09/2025 - Edición Nº964

Deportes


Efemérides

A 111 años del primer Argentina-Brasil: el clásico que nació en GEBA

20/09/2025 | El 20 de septiembre de 1914, la selección argentina venció 3-0 a Brasil en el estadio de Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires. Fue el inicio de una de las rivalidades más emblemáticas del fútbol mundial. El gol de Caniggia, el más recordado de esta historia.



Un día como hoy hace 111 años comenzaba una de las rivalidades más icónicas del deporte mundial: el primer enfrentamiento entre Argentina y Brasil, disputado en Buenos Aires en un contexto de incipiente desarrollo futbolístico en Sudamérica y plena Primera Guerra Mundial en Europa. El partido, originalmente previsto como parte de la Copa Julio Roca, se convirtió en amistoso debido a la demora del barco que trasladaba a la delegación brasileña.

El encuentro se jugó en el estadio de GEBA, considerado en aquel entonces el más moderno del país. Según reconstrucciones históricas posteriores (tanto de la AFA como privadas), se estima que asistieron alrededor de 18.000 personas. No existen registros oficiales de boletos ni conteos precisos, por lo que la cifra debe entenderse como una aproximación simbólica, basada en crónicas de época, capacidad del estadio y testimonios.

Argentina se impuso por 3-0 con dos goles de Carlos Izaguirre y uno de Aquiles Molfino. El equipo nacional estuvo conformado por jugadores de Independiente, Porteño, Estudiantes y Tigre, mientras que Brasil presentó futbolistas de Fluminense, Flamengo, Paulistano y São Bento. Entre los nombres destacados del conjunto visitante figuraba Arthur Friedenreich, pionero del fútbol brasileño y uno de los primeros ídolos afrodescendientes del deporte.

El equipo argentino del primer superclásico de selecciones. 

El partido de 1914 no solo fue el primer cruce entre ambas selecciones, sino también el punto de partida de una rivalidad que trascendió lo deportivo. A lo largo de más de un siglo, Argentina y Brasil protagonizaron duelos memorables en Copas del Mundo, finales continentales, Eliminatorias y amistosos, siempre cargados de tensión y encuentros heroicos.

Algunos de los mejores clásicos se vivieron como parte de la mencionada Copa Roca. En 1940 Argentina goleó 6-1 y cayó 2-3 en el Viejo Gasómetro, pero volvió a ganar 5-1 en la Doble Visera. Y apenas terminada la Segunda Guerra Mundial, en 1945 se reanudó con un 4-3 de Argentina en el Pacaembú y 2-6 en Río de Janeiro, siendo una de las primeras goleadas importantes a favor de Brasil. 

Otro clásico importante fue en el Campeonato Sudamericano de 1957, donde Argentina salió campeón y le ganó a la verdeamarela 3-0 con el famoso equipo de "Los Carasucias" (foto abajo), compuesto por estrellas como Sívori, Maschio y Angelillo.

Pese a esa derrota, la selección brasileña comenzaría su época gloriosa con el Mundial de Suecia en 1958, donde salió campeón. De hecho, sería la última contra la Argentina durante casi una década, ya que recién en 1964 nuestro país le volvería a ganar un partido.

De los 111 encuentros disputados, no fueron muchos los que terminaron por goleada. En su gran mayoría fueron cotejos muy disputados que terminaron por 1 o 2 goles de diferencia. A partir de las décadas del 80 y 90 los espectadores comenzarían a disfrutar partidos con más tantos de una forma más seguida, como el 3-1 de Brasil en el Mundial de España de 1982, el amistoso 3-3 de 1991 jugado en la cancha de Vélez, o la Copa del Diario Zero Hora en Porto Alegre, con resultado 4-2 a favor del país vecino, un partido de estrellas donde los goles los convirtieron Ortega, Ayala, Rivaldo y Ronaldo. 

Sin embargo, para muchos el más recordado fue el del Mundial 1990, con Maradona gambeteando a medio equipo brasileño y Canniggia haciendo lo propio con Taffarel para el histórico 1-0 en el Stadio delle Alpi de Italia.

Pero si hablamos de derrotas dolorosas para la albiceleste, sin duda una de ellas fue la de la Copa Confederaciones de 2005, donde Argentina y Brasil se encontraron en la final. El equipo nacional estaba dirigido por José Néstor Pékerman, mientras que enfrente los comandaba el histórico Carlos Alberto Parreira. Si bien el plantel de José contaba con Riquelme, Sorín, Aimar, Tevez y Cambiasso, un Kaká intratable hizo lo que quiso junto a Adriano y Ronaldinho. Fue un 4-1 inapelable.

La Era de Messi

Si escribiéramos el libro de Lionel Messi en la selección argentina, todavía no tiene punto final, pero sus primeras líneas comenzarían con derrotas ante el conjunto verdeamarelo. De hecho, el debut de Leo ante el histórico rival fue en 2006 con un 0-3 jugado en Londres. Luego siguió con otra caída en la Copa América del año siguiente por idéntico resultado, y por Eliminatorias Sudamericanas en el Gigante de Arroyito, que fue testigo de otro doloroso 1-3. 

Sin embargo, como cantaban Gustavo Cerati y Mercedes Sosa, todo "tarda en llegar, pero al final hay recompensa", porque el 9 de junio de 2012 Messi hizo su primer hat-trick para redondear un 4-3 y ganar el amistoso en el MetLife Stadium de Nueva York. 

De allí en más intercambiaron victorias y empates hasta nuestros días. Pero si hay que recordar una sola, es el Maracanazo que le dio la primera Copa América con el golazo de Angel di María, aunque también una de las mejores victorias de las últimas décadas con el 4-1 disputado este año como parte de las Eliminatorias Sudamericanas (esta vez, sin Messi).

Cómo está el historial

Desde aquel encuentro inicial hace 111 años, la casualidad indica que se jugaron 111 partidos:

  • Argentina: 43 victorias
  • Brasil: 42 
  • Empates: 26

Pese a que el promedio da un partido por año, esta estadística es engañosa ya que hubo muchos periodos donde no jugaron, como por ejemplo en los años de la Primera y la Segunda Guerra Mundial, pero también cuando Brasil o Argentina ya estaban clasificados al Mundial por haber ganado el anterior, o inclusive por haber sido el país anfitrión. 

El dream team del fútbol

Si hacemos una lista con la cantidad de futbolistas que jugaron este clásico, es un verdadero equipo de los sueños. Glorias como Pelé, Maradona, Messi, Romário, Batistuta, Garrincha, Ardiles, Sócrates, Valdano, Neymar, Cafú, Roberto Carlos, Daniel Passarella, Mario Kempes, Zico, Ronaldinho, Fillol y Angel Di María, por citar sólo algunos, son los nombres que muchos países envidiarían.

De todos ellos, Pelé es el máximo goleador de los enfrentamientos entre brasileños y argentinos con 8 tantos, seguido por su compatriota Leônidas da Silva y el argentino Herminio Masantonio con 7 cada uno. Por su parte, Emilio Baldonedo terminó cuarto en la tabla con 6 goles, pero el único futbolista de la actualidad que puede superarlos es Lionel Messi, que lleva 5. Teniendo en cuenta que le quedan al menos uno o dos años de carrera, es muy probable que también quiebre este récord y supere a O'Rei como el mayor goleador en esta rivalidad histórica.

A más de un siglo del capítulo de GEBA, Argentina y Brasil siguen escribiendo ríos de tinta de una rivalidad que nunca se acabará, porque es, sencillamente, la mejor del mundo.