27/09/2025 - Edición Nº963

Judiciales

Violencia de género

Condenan a 10 años de prisión a un hombre por golpear, abusar y privar de la libertad a su expareja

17/09/2025 | El fallo alcanzó también a sus hermanos, que recibieron penas de cumplimiento efectivo. La investigación se inició tras la denuncia de la víctima en la Oficina de Violencia Doméstica.



Un hombre fue condenado a la pena de diez años de prisión por múltiples hechos de violencia de género en perjuicio de su expareja. La sentencia lo encontró responsable de privación ilegítima de la libertad, abuso sexual con acceso carnal, amenazas agravadas, lesiones calificadas y tenencia ilegal de armas.

La causa se abrió en marzo de 2024, cuando la víctima denunció los hechos en la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia. Desde allí, la Fiscalía PCyF N° 33, especializada en violencia de género, tomó el caso y desplegó medidas urgentes de protección: custodia policial en los domicilios de la mujer y su familia, un botón antipánico y acompañamiento psicológico a través de la Oficina de Asistencia a Víctimas y Testigos del Ministerio Público Fiscal.

Con esas garantías de resguardo, se avanzó en la investigación que permitió ubicar los lugares donde habían ocurrido los episodios, en la zona de Ciudad Oculta. Los allanamientos realizados allí derivaron en el secuestro de un arma de fuego, más de 130 municiones y la detención de los hermanos del principal imputado, mientras él lograba escapar por los techos. Posteriormente, fue localizado y arrestado tras una búsqueda en la Ciudad y en la Provincia de Buenos Aires.

Durante el proceso, los hermanos fueron procesados y se les colocó una tobillera electrónica para evitar el contacto con la víctima. En el juicio oral, recibieron penas de 3 años y 6 meses y 3 años y 8 meses de prisión efectiva por haber suministrado un arma y participar en la privación ilegítima de la libertad.

El debate judicial tuvo como eje central el testimonio de la denunciante, quien declaró bajo resguardo para evitar la revictimización, mientras los acusados seguían la audiencia desde otra sala. Su relato fue valorado por el tribunal como claro, espontáneo y consistente con las demás pruebas, incluyendo la declaración de familiares y los informes de peritos psicólogos y psiquiatras.

Los especialistas describieron el estado de vulnerabilidad en el que se encontraba la mujer, sometida a un ciclo de violencia física, psicológica, sexual, económica y simbólica, y advirtieron que enfrentaba un riesgo altísimo por el dominio y control ejercido por el agresor.