
Rodrigo de Loredo, jefe del bloque de la UCR en Diputados, adelantó que su espacio votará a favor de la insistencia de los proyectos vinculados al financiamiento universitario y al Hospital Garrahan, vetados por Javier Milei.
El diputado radical, que finalmente desistió de competir el próximo 26 de octubre para renovar su banca, indicó que el Garrahan tiene más del 50% de sus pacientes que provienen del interior y que se llevan adelante prácticas y tratamientos que oscilan los 50 mil dólares: “Solamente un puñado de clínicas privadas pueden ofrecer esos tratamientos”.
Luego aclaró que el Garrahan necesita “mayor eficiencia en su administración” pero aseguró que el costo fiscal para el Gobierno no es significativo. Aseguró que el sector público total se compone de 750 mil empleados, mientras que en el hospital pediátrico solo trabajan 4.600.
“Lo que hace el Gobierno es una sobreactuada demostración de robustez fiscal”, subrayó De Loredo.
En ese sentido, consideró que comparte el “duro camino del ajuste fiscal” pero que “empieza a pensar que ya es demasiado” y que mucha gente puede “prestarle el oído al canto de sirena del peronismo de que con impuestos y emisión de billetes se puede resolver”.
“Ya el mercado y la gente saben que es una prioridad el equilibrio de las cuentas públicas. No es necesario sacrificar a los niños para eso”, agregó, e insistió que el recorte al Garrahan le sirvió de “bandera demagógica al peronismo de mi provincia que destruyó la salud pública", en una fuerte acusación contra Juan Schiaretti y Martín Llaryora.
Sobre las universidades, lamentó que el gobierno no haya propuesto ninguna reforma y enumeró los desafíos que enfrenta el sistema terciario para conectarse con el mercado laboral y el desarrollo del país. También se mostró a favor de discutir un aporte económico de los graduados para financiar el sistema y criticó el intento del kirchnerismo de crear nuevas universidades “al calor de la política”.
“El problema es que ya pasaron dos años. ¿Alguien ha iniciado un expediente para encaminar algunas de las reformas? Nadie. La única propuesta es un ajuste a las universidades, que supera al promedio del ajuste de todo el sector público”, subrayó.
FA