26/09/2025 - Edición Nº962

Internacionales

Comunicación responsable

Marcas en la era digital: el evento en Chile que podría cambiarlo todo

18/09/2025 | Santiago acogerá el Summit Conexión Sostenible, un encuentro que une creatividad, inteligencia artificial y sostenibilidad en la era digital.



Chile se prepara para recibir un evento inédito en la región: la primera cumbre sobre comunicación socialmente responsable. La cita tendrá lugar el 7 de octubre en Santiago, donde se reunirán destacados expertos en marketing, medios de comunicación y sostenibilidad. El objetivo central será analizar cómo las marcas, en un escenario atravesado por la crisis climática, la inteligencia artificial y la desinformación, pueden asumir un rol más activo en la construcción de una sociedad equilibrada.

La iniciativa surge en un momento en el que las empresas enfrentan el desafío de conectar con audiencias cada vez más críticas y conscientes. Los organizadores buscan generar un espacio de reflexión y de acción concreta, donde se definan nuevas rutas para integrar el crecimiento económico con el respeto ambiental y el desarrollo social. Este equilibrio, subrayan los impulsores del encuentro, será clave para garantizar la legitimidad de las marcas en el futuro.

Creatividad y sostenibilidad

El encuentro reunirá a líderes como Francisco Samper, presidente de MullenLowe Group Latinoamérica, Natalia Benincasa de Edelman y Adam May, director de la productora británica Vision3. Todos ellos aportarán experiencias sobre cómo la creatividad puede ponerse al servicio de la sostenibilidad, ofreciendo campañas que no solo vendan productos, sino que también transmitan valores y fomenten cambios culturales.

En este sentido, se abordará el papel de la publicidad con propósito, una tendencia global que gana espacio en América Latina. Las marcas que logran conectar su propuesta con causas sociales o ambientales suelen consolidar una relación más sólida con los consumidores, quienes esperan coherencia y autenticidad en cada mensaje.

Inteligencia artificial y nuevas narrativas

Uno de los puntos más esperados del Summit será la discusión sobre la inteligencia artificial y su impacto en la comunicación. Paneles con especialistas en tecnología explorarán cómo la IA puede convertirse en una herramienta para crear narrativas más inclusivas, eficientes y responsables, sin caer en la reproducción de sesgos o en la generación de desinformación.

La periodista científica Andrea Obaid será parte de estas mesas, aportando una mirada crítica sobre el uso de algoritmos en la difusión de contenidos. La reflexión girará en torno a la necesidad de una IA ética y regulada, que permita mejorar la calidad del debate público y fortalecer la confianza en los medios.

Medios y desinformación

Otro de los ejes centrales será la relación entre medios de comunicación y desinformación. En tiempos donde las noticias falsas circulan con facilidad, la cumbre plantea la urgencia de reforzar los estándares periodísticos y la transparencia informativa. Representantes de CNN Chile, El País y PRISA Media estarán presentes para compartir sus estrategias frente a este fenómeno.

La Cámara de Comercio de Santiago y el Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria de Chile también participarán en el debate, aportando la visión del sector privado y el marco normativo. El objetivo será identificar mecanismos que permitan a las marcas y medios mantener su credibilidad frente a una audiencia cada vez más exigente.

Innovación empresarial y futuro sostenible

La cumbre también abrirá espacio para la discusión sobre innovación empresarial y el rol de las compañías en la transición hacia modelos sostenibles. Paneles especializados mostrarán casos de empresas que han logrado integrar prácticas responsables sin sacrificar su competitividad en el mercado.

Los organizadores subrayan que la finalidad es trazar una hoja de ruta colectiva, donde converjan creatividad, tecnología y sostenibilidad. La propuesta busca que Chile se convierta en un referente regional en materia de comunicación responsable, inspirando a otros países a replicar estas iniciativas.


Cumbre en Chile. 

Un esperado evento

La celebración de esta primera cumbre en Santiago refleja una tendencia global: la necesidad de repensar el papel de las marcas en un mundo marcado por la urgencia climática y la transformación tecnológica. Que Chile lidere este proceso en América Latina no es casualidad, ya que el país ha buscado posicionarse como un actor clave en debates sobre innovación y sostenibilidad.

Sin embargo, el éxito de este encuentro dependerá de que las conclusiones no se queden en declaraciones simbólicas. Solo si se convierten en compromisos verificables, las empresas podrán demostrar que la comunicación responsable no es una estrategia de marketing, sino un verdadero cambio cultural que articule negocio y ciudadanía.