20/09/2025 - Edición Nº956

Deportes


Industria Deportiva

Puma enfrenta pérdidas millonarias: ¿fusión con Adidas a la vista?

18/09/2025 | La marca deportiva que viste Independiente de Avellaneda, tuvo pérdidas significativas en la primera mitad del año.



En la industria del fútbol global, el mercado de ropa deportiva es cada vez más competitivo, con la presencia de marcas históricas como Adidas, Pumas, Umbro, Hummel o Diadora, nuevas y hasta las propias que desarrollaron algunos clubes.

¿Qué son los sponsors técnicos en el fútbol?

En el fútbol, a las marcas que visten a los equipos se les llama sponsor técnico. Esas empresas pagan una suma a los clubes al firmar el contrato o de forma anual y también entregan una determinada cantidad de prendas que sirven para vestir a los equipos de fútbol y los distintos deportes del club.

A cambio, las marcas deportivas ganan visibilidad, ingresan a nuevos mercados, obtienen beneficios de marketing y por supuesto venden las camisetas oficiales de los equipos.

La grave crisis económica de Puma

Las acciones de Puma tuvieron una suba significativa del 4,2 % en los últimos días, pero que contrasta drásticamente con la caída de más del 50 % que la compañía alemana sufrió en el último año.

En este contexto, se produjo la sugerencia de un analista de DZ Bank, Thomas Maul, de una posible fusión con su histórico rival, Adidas. A pesar de que el propio Maul califica la operación como “no viable” en la actualidad, el rumor sirvió para que los inversores recuperen la confianza y las acciones de Puma en la bolsa suban y alcancen su nivel más alto en casi dos semanas.


El Saint Pauli uno de los equipos europeos que visten Puma.

De todas formas, la situación de Puma no es sostenible a largo plazo. En la primera mitad de 2025, la compañía reportó pérdidas netas de 246,6 millones de euros, una cifra alarmante si se compara con los beneficios de 129,3 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del año anterior.

¿Quiénes son los dueños de Puma?

La familia Pinault, a través del grupo de lujo Kering, tiene el 28,7 % del capital de la empresa, una participación crucial que les otorga una influencia decisiva sobre cualquier decisión estratégica. De hecho, ante la mala situación financiera de la marca, la familia Pinault evaluó la posibilidad de vender sus acciones en el verano de 2025.

Los posibles compradores incluían a gigantes chinos como Anta Sports Products y Li Ning, así como a fondos de inversión de Estados Unidos y de Oriente Próximo.

Mientras los rumores y las especulaciones sobre la fusión y la venta crecen, Puma enfrenta una realidad económica compleja. La compañía ha revisado a la baja sus perspectivas para el resto de 2025, esperando ahora una caída en las ventas en porcentaje de dos dígitos y una pérdida para el año completo.

En la actualidad, Puma viste a Independiente de Avellaneda y supo equipar también a Gimnasia y Esgrima La Plata a comienzos del nuevo milenio. En Chile, abastece a Universidad Católica; en Brasil al Bahía, Bragantino y Palmeiras; Mientras que en México al Monterrey y a Gudalajara.

El surgimiento de Puma, a la sombra de Adidas

Puma y Adidas fueron fundadas por los hermanos Rudolf y Adolf Dassler, respectivamente, después de una tensa pelea familiar que llevó a la división de la empresa original de la familia. Esta rivalidad, que se mantuvo durante décadas, se convirtió en una de las más icónicas en el mundo del deporte.