18/09/2025 - Edición Nº954

Política

Expectactiva en el Congreso

El Gobierno afronta hoy otra prueba en el Senado por la ley de ATN

18/09/2025 | La Cámara alta debate desde las 11 el veto de Javier Milei al reparto de los Aportes del Tesoro Nacional. El oficialismo llega debilitado y con pocas chances de revertir la votación.



Después de encadenar nuevas derrotas legislativas en la jornada de ayer en la Cámara de Diputados, la mirada política se concentra hoy en el Senado, donde se pondrá a votación el veto presidencial a la ley que regula la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). La sesión comenzará a las 11 y todo indica que la Cámara alta volverá a darle la espalda al Gobierno de Javier Milei.

Los intentos del oficialismo por recomponer vínculos con algunos gobernadores no alcanzaron para modificar el escenario. Balcarce 50 prácticamente no cuenta con herramientas para frenar el rechazo, más allá de la utilización discrecional de partidas bajo el mismo rótulo de ATN, que ya tuvieron giros efectivos la semana pasada.

El proyecto había sido impulsado en julio por los mandatarios provinciales y aprobado en el Senado con 56 votos positivos sobre 57 presentes, apenas un voto en contra y varias ausencias significativas. Entre quienes faltaron estuvieron senadores cercanos a La Libertad Avanza o aliados provinciales, como Rodolfo Suárez y Mariana Juri (Mendoza), Víctor Zimmermann (Chaco), Stella Maris Olalla (Entre Ríos), Maximiliano Abad (Buenos Aires), Carmen Álvarez Rivero (Córdoba), Lucila Crexell (Neuquén), Francisco Paoltroni (Formosa) y Juan Carlos Romero (Salta).

La expectativa oficialista está puesta ahora en Diputados, un terreno menos hostil para negociar con los gobernadores, aunque en las últimas semanas tampoco estuvo exento de traspiés. Allí, los mandatarios pueden dosificar su apoyo con mayor margen a través de rechazos, ausencias o acuerdos parciales.

Además del debate sobre los ATN, la sesión de hoy en la Cámara alta incluye otros proyectos con dictamen: la creación del Sistema de Alerta Sofía como ley, el agravamiento de penas en delitos viales, una iniciativa vinculada al manejo del fuego, la incorporación de la atrofia muscular espinal en el régimen de detección temprana y convenios con Francia y Austria. También se tratará la media sanción de la Ley Nicolás, que busca prevenir casos de mala praxis y diagnósticos erróneos tras la muerte de Nicolás Deanna por una meningitis no detectada a tiempo.