
Tras seis meses de investigación, Gendarmería Nacional llevó adelante un operativo que permitió desarticular parte de una organización narcocriminal con ramificaciones en Brasil, Bolivia, Perú y Argentina. Como resultado, cinco personas fueron detenidas en distintos allanamientos realizados en la Ciudad de Buenos Aires y en la localidad bonaerense de General Rodríguez.
El despliegue incluyó la inspección de seis inmuebles, en los que los investigadores identificaron a quienes cumplían el rol de receptores de la droga enviada por vía aérea. Cuatro de los detenidos son de nacionalidad peruana y uno argentino.
Uno de los hallazgos más significativos se produjo en General Rodríguez. En un galpón allanado, los gendarmes encontraron bajo un cúmulo de tierra una entrada oculta que conducía a un búnker subterráneo. Allí se acopiaban 22 paquetes de cocaína con un peso total de 23 kilos. En simultáneo, en un departamento ubicado en la zona de Congreso, en la Ciudad de Buenos Aires, se incautaron otros 26 kilos del mismo estupefaciente.
🚨 Descubren un búnker narco en General Rodríguez y detienen a 5 integrantes de una red transnacional.
En el lugar hallaron más de 20 kilos de cocaína. La causa se desprende de la avioneta con 358 kg incautada en enero.
👉 Nota completa https://t.co/MXDUNivlbP pic.twitter.com/cCnMKqZP8a— NewsDigitales (@news_digitales) September 18, 2025
La causa se inició el pasado 22 de enero, cuando una aeronave Cessna 210 fue descubierta en Ibicuy, Entre Ríos, con 358 kilos de cocaína en su interior. En ese procedimiento, realizado por la Policía de Entre Ríos con apoyo de Gendarmería, fueron detenidos un piloto brasileño y una mujer peruana.
A partir de esa incautación, se activó una investigación judicial bajo la órbita del Juzgado Federal de Gualeguaychú, con la intervención del fiscal Pedro Rebollo y la Procuraduría de Narcocriminalidad.
En el marco de las pesquisas, el 24 de junio pasado se habían allanado seis domicilios -cuatro en CABA y dos en Carlos Cazares- donde fue arrestado un piloto de nacionalidad peruana. En aquel operativo también se secuestró un simulador de vuelo utilizado por la organización para planificar y entrenar las maniobras aéreas de traslado de droga.
En esta nueva etapa, además de la cocaína encontrada, los investigadores decomisaron dinero en efectivo -15.500 dólares y 2.140.000 pesos-, un vehículo, tres balanzas de precisión, celulares, chips, un disco rígido, un posnet y documentación de interés para la causa.
Con estas detenciones, la Justicia Federal busca avanzar en el desmantelamiento de la estructura completa de la red transnacional, que se valía de aeronaves para el tráfico de cocaína a gran escala y que mantenía vínculos con organizaciones criminales de la región.