
La crecida del Río Salado comienza a dar señales preocupantes y desnuda las consecuencias de la paralización de las obras del Plan Maestro en el sector IV. En las últimas horas, dos hechos, casi simultáneos, encendieron todas las alarmas en el oeste y norte de la provincia de Buenos Aires.
Un histórico puente ferroviario es desuso, ubicado entre las localidades de Chivilcoy y Alberti se desplomó y parte de sus restos cayeron al Río Salado.
Se trata del denominado “Puente del Oeste” que une las localidades de Ramón Biaus con Gobernador Ugarte y que, en momentos en los que funcionaba el tren, conectaba las estaciones Gorostiaga y Anderson – Línea Sarmiento-. El servicio dejó de estar operativo en 1994, durante el gobierno de Carlos Menem.
Según confiaron a este medio fuentes de la zona al tanto de la problemática, los durmientes de la estructura habían sido “tapados con tierra” durante algunos de los trabajos realizados durante el dragado de un sector del río.
Esa situación hizo que ciclistas – la zona es recorrida en actividades de ciclo turismo- y pobladores rurales de la región y de la ciudad de 25 de Mayo, lo utilizarán habitualmente. Pero hace unos dos años cedió una de las puntas del puente y “ahora con toda la masa de agua se cayó del todo” explicaron conocedores del lugar a este sitio web.
En tanto, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) envió una nota al Ing. Martín Maccarone, secretario de Coordinación de Infraestructura de la Nación para advertirle sobre el peligro que corre un puente ubicado sobre la Ruta Nacional 5, a la altura de Alberti.
En paralelo, el intendente de esa localidad, Germán Lago, reconoció que también realizaron una pesentación a Vialidad Nacional y a la Subsecretaría de Recursos Hidricos de Nación.
Vista aérea de la zona afectada
Advertidos por productores rurales de Alberti y la Sociedad Rural de Bragado, el presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, y el coordinador de la Comisión de Aguas de la entidad, Alberto Larrañaga, advirtieron en una sobre el “riesgo de socavamiento anterior y retrógrado de las estructuras de sostén del puente sobre el río Salado de la Ruta Nacional 5.
Según pudo averiguar NewsDigitales, la misiva tiene un carácter preventivo con el fin de que las autoridades nacionales vayan a corroborar el estado de la estructura y si es necesaria algún tipo de trabajo para su fortalecimiento. ´
Un especialista en la materia consultado por este portal indicó que es habitualmente se interrumpe el dragado a 200 metros de un puente para evitar comprometer la estructura, pero la fuerza de la correntada podría haber reducido la “distancia preventiva”.