28/09/2025 - Edición Nº964

Policiales

Iván Carlos Méndez

Un abogado detenido por actuar como puente entre narcos de alto riesgo y sus redes criminales

18/09/2025 | Fue arrestado en la Ciudad de Buenos Aires, acusado de actuar como nexo entre jefes narcos presos y sus estructuras criminales en el exterior.



El abogado Iván Carlos Méndez fue detenido este jueves en la Ciudad de Buenos Aires en el marco de un operativo conjunto del Ministerio de Seguridad de la Nación y el Servicio Penitenciario Federal (SPF). Según la investigación, el letrado formaba parte de una asociación ilícita dedicada a sostener el patrimonio ilegal y las operaciones de reconocidas organizaciones narcocriminales.

Las pesquisas se originaron a partir de tareas de inteligencia penitenciaria y fueron llevadas adelante por fiscales de la Oficina de Narcocriminalidad de Rosario y por la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR). Los investigadores sostienen que Méndez, quien ya había sido condenado en dos ocasiones por delitos vinculados al narcotráfico, utilizó su matrícula profesional para encubrir maniobras ilegales dentro de las cárceles de alto riesgo.

Un rol clave desde su estudio jurídico

De acuerdo con la acusación, el abogado transmitía mensajes de reclusos a sus contactos externos, facilitando la triangulación de fondos, el cobro de deudas y la reinserción de capitales ilícitos en el circuito formal. En los hechos, funcionaba como un puente entre los líderes encarcelados y las redes criminales que seguían operando en la calle.

Entre los presos con quienes mantenía comunicación aparecen figuras de alto perfil: Mario Roberto Segovia, conocido como el “rey de la efedrina”; Martín Eduardo Lanatta, condenado por el triple crimen de General Rodríguez; miembros de la familia Cantero de Rosario; y otros referentes narcos como César Morán de la Cruz, Julio Andrés Rodríguez Granthon, Delfín Zacarías y Francisco Rodríguez Villarreal.

Todos ellos están incorporados al Sistema de Alto Riesgo, un régimen especial que busca limitar el contacto de los capos con el exterior. Sin embargo, las maniobras atribuidas a Méndez habrían vulnerado esas restricciones, potenciando la capacidad de daño de las organizaciones.

Más que un abogado

Lejos de limitarse a la defensa técnica de sus clientes, Méndez habría desarrollado una función de intermediario estratégico. Según fuentes judiciales, bajo la cobertura de su estudio jurídico, organizaba operaciones financieras y transmitía directivas de los capos a sus lugartenientes.

El operativo que culminó con su arresto se enmarca en una línea de trabajo destinada a cortar los canales de comunicación clandestinos de los líderes narcos con el exterior. Méndez quedó a disposición de la Justicia Federal, acusado de integrar una asociación ilícita y de favorecer la continuidad de redes de narcotráfico desde el interior de las cárceles.