
En agosto, los valores para el transporte del flete por camión registró subas, en un contexto económico con fuertes tensiones cambiarias y monetarias. De acuerdo al Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), la suba en el octavo mes del año trepó a 3,54%.
“El aumento de agosto se da en un contexto de aceleración en los últimos tres meses”, reconocieron desde la entidad. En este período, el ICT tuvo incrementos superiores al 2%, con abril en 3,77%, junio en 2,56% y julio con la cifra más alta del año, de 4,03%.
En contraste, durante la primera parte del año los registros habían sido más bajos. Febrero mostró una variación de 1,6%, marzo de 1,9% y mayo de 0,81%, una tendencia que también se había observado en el cuarto trimestre de 2024.
Con este nuevo valor, el índice medido por FADEEAC acumuló un aumento de 22,8% en los primeros ocho meses de 2025.
El dato a tener en cuenta es que esta suba ya superó la inflación anual proyectada para la Argentina por el Fondo Monetario Internacional (FMI), estimada en un rango de entre 18% y 23%.
El informe reseño que, tras la recesión de 2024, el transporte de cargas evidencia una reactivación parcial en 2025, aunque la coyuntura económica sigue condicionada por tensiones cambiarias y monetarias y por el deterioro de la infraestructura vial.
📈 El Índice de Costos del Transporte subió 3,54 % en agosto
— FADEEAC (@FADEEAC) September 4, 2025
Con este aumento, el ICT acumula un 22,8% en lo que va de 2025, y alcanza una variación interanual de 32,9%.https://t.co/Gz8uG6UR0m pic.twitter.com/t3dsMh6qbi
El estudio, auditado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), señaló que el incremento responde principalmente a la suba en Combustible y al fuerte aumento en el Costo Financiero, en línea con el ajuste de las tasas de interés.
En total, mide once rubros que impactan en los costos de las empresas de transporte de cargas en todo el país. Durante agosto, la mayoría de los rubros que integran el índice registraron variaciones.
En primer lugar, se destacó el Costo Financiero, que trepó 25,1% en agosto, reflejando de manera directa el ajuste de las tasas de interés y la inestabilidad en los mercados cambiario y monetario.
El rubro Lubricantes exhibió una variación de 7,5% luego de tres meses sin cambios, mientras que en Seguros se verificó la suba más alta del año, con 6,95%.
En el caso del Combustible, insumo de mayor incidencia en la actividad, agosto volvió a registrar un alza superior al 4%. Esto se suma a los incrementos de junio (3,7%) y julio (4,5%), con lo que el gasoil acumula un 13% en los últimos tres meses.
“Aún se mantiene el diferimiento en la aplicación plena de los impuestos a los combustibles, prorrogado hasta septiembre de 2025 por el Decreto 617/25”, señalaron.